
Luego de que se confirmara un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Luis Caputo viajará a EEUU para participar de una asamblea del FMI. El viernes pasado, el organismo aprobó un financiamiento por u$s20.000 millones. En este marco, el ministro de Economía asistirá junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y al titular del Banco Central, Santiago Bausili.
El evento se desarrollará en Washington, entre el 21 y el 26 de abril, y reunirá a funcionarios de todo el mundo en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. Caputo tendrá la oportunidad de reencontrarse con las autoridades del Fondo a tan solo días de haberse anunciado el nuevo acuerdo, que contempla un préstamo por u$s20.000 millones.
“Luis Caputo viaja a EEUU para reunirse con el FMI”, señalaron desde el entorno del Gobierno. La comitiva estará integrada por Caputo, Quirno y Bausili, aunque no se descarta que otros funcionarios se sumen a último momento. En esta oportunidad, el presidente Javier Milei no será parte del viaje.
Este encuentro con los organismos multilaterales se da en un contexto clave para el país: el primer tramo del nuevo crédito ya fue transferido, representando el 60% del total acordado. Esto permitió revertir la situación de reservas netas negativas, que ahora se ubican en torno a los u$s4.600 millones, tras haber llegado a un rojo cercano a los u$s7.900 millones.
Además, durante la asamblea se presentará el Informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), que analiza el comportamiento económico global, regional y por países, y realiza proyecciones sobre crecimiento o contracción.
Este informe llega en un momento en que el comercio internacional se encuentra en plena transformación, impulsada por las recientes medidas del presidente estadounidense Donald Trump, que derivaron en una guerra arancelaria con China. Se espera que uno de los temas centrales del debate sea justamente el impacto de este conflicto en la economía global. Como parte del FMI, también participarán representantes clave del gigante asiático.
“Acuerdo con FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi u$s36.800 millones” fue el título que reflejó el alivio financiero que experimentó el país el pasado martes, con el ingreso de los u$s12.000 millones del préstamo. Este monto robusteció las reservas internacionales del BCRA y le otorgó mayor capacidad para intervenir en el mercado cambiario, en el marco de la banda establecida con el FMI, que fija un techo inicial de $1.400, con ajuste mensual del 1%.
El nuevo acuerdo, que se suma al ya existente por u$s44.000 millones, fue oficializado el viernes y representa un fuerte respaldo al programa económico vigente.
Las buenas noticias no terminan ahí. “Lo del FMI no será el único ‘dinero fresco’ que ingrese a las reservas del BCRA durante abril”. En los próximos días, el Gobierno espera recibir otros u$s1.500 millones provenientes del Banco Mundial y el BID, además de un repo por u$s2.000 millones acordado con bancos internacionales.
También se prevén ingresos adicionales en los próximos meses: u$s4.100 millones en junio (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otros organismos), y otros u$s3.500 millones en la segunda mitad de 2025 (u$s1.000 millones del Fondo y u$s2.500 millones del resto de las entidades multilaterales).