Coimas en ANDIS: un celular clave queda inaccesible por falta de tecnología para desbloquearlo

Escrito por: | Publicado: 29 de Agosto de 2025

Coimas ANDIS celular clave inaccesible

La investigación judicial por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) enfrenta un nuevo obstáculo clave: la imposibilidad de acceder al teléfono celular de Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina e involucrado en la causa que se originó a partir de los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo.

El dispositivo, un Samsung de última generación, fue incautado en un allanamiento en Nordelta, donde Kovalivker fue sorprendido cuando intentaba salir de su domicilio en auto. En esa oportunidad, los investigadores encontraron sobres que contenían u$s266.000 y $7.000.000, además de su pasaporte, lo que incrementó las sospechas sobre un posible intento de fuga.

El fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación, había remitido los teléfonos a la Dirección de Apoyo Técnico a las Investigaciones Penales (DATIP), dependiente del Ministerio Público Fiscal, y solicitó la colaboración de la firma israelí Cellebrite, reconocida a nivel mundial por su experiencia en desbloqueo y análisis de dispositivos móviles.

Sin embargo, la empresa respondió mediante un oficio que no cuenta con la tecnología necesaria para acceder al aparato.

“No tiene la tecnología para hacerlo”, fue la respuesta que recibieron los investigadores, lo que en los hechos significa que el acceso al contenido del celular dependerá de que Kovalivker entregue voluntariamente las claves, algo que hasta el momento no ocurrió.

La imposibilidad de abrir el teléfono representa un golpe para la causa, dado que se presume que allí podría haber información sensible sobre los presuntos pagos de retornos a funcionarios. Hasta ahora, las pruebas más contundentes son los audios atribuidos a Spagnuolo, que derivaron en una veintena de allanamientos realizados en distintos puntos del país.

Mientras tanto, la fiscalía evalúa alternativas técnicas para superar este obstáculo, aunque las fuentes judiciales reconocen que no será sencillo. El caso genera especial interés porque involucra no solo a empresarios del sector farmacéutico, sino también a funcionarios y exfuncionarios de la ANDIS, en un esquema de supuestos retornos vinculados a la compra de medicamentos e insumos médicos.

La investigación sigue en curso y, aunque el teléfono de Kovalivker permanece inaccesible, los fiscales confían en que los documentos y pruebas recolectados en los allanamientos permitirán avanzar en el esclarecimiento del entramado de coimas.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR