Cristina Kirchner cuestionó la asistencia financiera de Estados Unidos y el apoyo de Trump a Milei

Escrito por: | Publicado: 24 de Septiembre de 2025

Cristina cuestionó Estados Unidos Trump Milei

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a lanzar fuertes críticas contra la política económica del presidente Javier Milei y contra sus recientes gestiones en el exterior y en esta oportunidad, el foco estuvo puesto en la asistencia financiera proveniente de Estados Unidos y en la reunión que Milei mantuvo en Nueva York con el expresidente norteamericano Donald Trump.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, la exmandataria sostuvo: “Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos… Que el precio más importante y el principal problema de la economía argentina son los dólares…”.

En su intervención, Kirchner buscó remarcar que la dependencia de la economía argentina respecto de la moneda norteamericana no es un fenómeno nuevo, sino una dificultad estructural que se profundizó con el paso del tiempo.

La crítica al endeudamiento

En el mismo hilo de publicaciones, la exmandataria volvió a apuntar contra la gestión de Mauricio Macri y su política de endeudamiento. Allí señaló: “Y que, además, con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016… se ha tornado inmanejable. Mirá hermano… te lo digo sinceramente… la ‘ayuda’ de ‘las fuerzas del norte’ (me parece que ‘las del cielo’ están medio cabreras con vos) es pan para hoy y hambre para mañana… los dólares que te entran por la puerta de adelante… se te van por la puerta de atrás”.

Este cuestionamiento se inscribe en la narrativa que la expresidenta sostiene desde hace años respecto de las consecuencias del endeudamiento externo y del rol de organismos internacionales de crédito en la vida económica de la Argentina. Según su planteo, el esquema de deuda heredado condiciona de manera decisiva las políticas actuales, y cualquier ayuda externa resulta insuficiente si no se acompaña de un cambio estructural que permita a la economía generar divisas propias.

El trasfondo político de las críticas

La intervención de Cristina Kirchner no se limita a un comentario económico. En un contexto de polarización política, sus palabras se interpretan también como un cuestionamiento al rumbo internacional que eligió Milei, reforzado por su cercanía con dirigentes de derecha en distintos países y, en este caso, con Donald Trump.

El encuentro entre Milei y el expresidente republicano fue leído por diversos sectores como un gesto simbólico de alineamiento ideológico y estratégico. Para la exmandataria, sin embargo, se trata de un movimiento que no resuelve los problemas de fondo del país y que, por el contrario, refuerza la dependencia de los Estados Unidos en un escenario global marcado por tensiones políticas y económicas.

La persistencia en la estrategia de Milei

Pese a los cuestionamientos y a los resultados adversos que sufrió en las últimas elecciones legislativas, Javier Milei ha decidido mantener su estrategia sin cambios significativos. Esta persistencia responde a una convicción política y discursiva: sostener su identidad como líder que enfrenta al “statu quo” local, incluso cuando el pueblo lo rechaza y las urnas le marcan retrocesos.

Para Milei, retroceder en su discurso o modificar de manera abrupta su mapa de acciones implicaría reconocer debilidad, pero muchos electores y políticos afines ya se han manifestado al respecto para hacerle saber que debería modificar su perspectiva. En octubre se definirá si la estrategia que sobrevive es la que se adapta o la que se mantiene firme.

Cristina Estados Unidos Trump Milei

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR