
A 38 años del retorno de la democracia en el país y en sintonía con el día de los derechos humanos, el gobierno encabezo los festejos por el “día de la democracia”. Cristina Fernández de Kirchner
Además del presidente Alberto Fernández, en el acto estuvieron presentes la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los ex mandatarios de Brasil y Uruguay, Luiz Inacio “Lula” Da Silva y José “Pepe” Mujica.
Una de las coincidencias con esta celebración del día de la democracia, es que hace pocos días la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designo a la Argentina la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos. También se cumplen dos años del mandato presidencial de Alberto Fernández.
Alrededor de las 15hs y con una gran convocatoria en la Plaza de Mayo, el gobierno celebro el festival bajo el lema “Democracia para siempre”. Por otra parte, La jornada contó con la presentación de varios músicos, la entrega de los premios Azucena Villaflor y el acto principal: la palabra de los protagonistas desde el escenario ubicado en las afueras de la Casa Rosada.
Alberto Fernández recordó el retorno de la democracia y remarco: “Desde el 10 de diciembre de 1983 todos los argentinos recordamos esta fecha. Hace 38 años la argentina recuperaba la democracia después la noche más larga que toco vivir. Además, el presidente critico a los libertarios: “bajo el rotulo de libertarios aparecen los conservadores, negacionistas y xenófobos. No podemos quedarnos en silencio ante ellos”.
En su discurso la ex presidenta enfatizo en la necesidad de convocar a todos los partidos políticos y aseguró: “Presidente, usted debe convocar a un gran acuerdo nacional, no se va a aprobar ningún plan que no permita la recuperación económica”. “Nosotros protagonizamos un momento único en la región, restructuramos una deuda externa. Néstor y Lula le pagaron al FMI al mismo tiempo”, recordó Cristina Kirchner.
Además, la vicepresidenta arremetió contra el FMI y sentencio: “el Fondo Monetario Internacional vivió condicionando la democracia argentina, le soltaron la mano a Alfonsín y De La Rúa”.
“Tranquila Cristina, no tengas miedo que si el Fondo Monetario Internacional me suelta la mano voy a estar junto a todos los argentinos y argentinas”, subrayo Fernández. Además, en la misma sintonía con Cristina, el Jefe de Estado indico que “no vamos a negociar nada que signifique poner en peligro el crecimiento de la Argentina”.
En su oratoria, el Presidente también critico a la oposición y acusó: “¿ahora nos quieren dar catedra de cómo salir de la deuda? Nosotros no somos los que no queremos pagar la deuda externa ni los que la tomamos. Somos los que nos hacemos cargo de este gran problema que nos dejaron”.
“Alberto tuvo el coraje de visitarme cuando él era candidato a Presidente en 2019, nunca voy a olvidar ese gesto”, rememoro Lula. Además, el ex mandatario tuvo un gesto de gratitud con los argentinos y comentó: “quiero agradecer a los argentinos por su generosidad cuando estuve preso en Brasil”.
En referencia a los festejos por el día de la democracia, Lula recalcó que “la democracia no es un pacto de silencio, sino que es un momento extraordinario en el que manifestamos una sociedad igualitaria para todos”.
El exmandatario uruguayo, quien fue el primero en tomar la palabra en el acto, declaro que “la fecha de la democracia hay que recordarla y cuidarla”. “No hemos encontrado un sistema mejor, cuiden la democracia”, puntualizó Mujica.