Cristina Fernández solicitó la ampliación de su declaración indagatoria para mañana

La vicepresidenta Cristina Fernández informó hoy que le pidió a su abogado que solicite la ampliación de su declaración indagatoria. Sería en el juicio por la obra pública para la “audiencia de mañana”. “Ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de (Javier) Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas”, expresó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

“Por ello he instruido a mi abogado para que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia del día de mañana, 23 de agosto”, indicó. La novena audiencia del alegato acusador en la causa en la que se investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015 comenzó pasadas las 8.30 de hoy. Fue en los tribunales de Comodoro Py, con la exposición de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.

Kicillof pide terminar con la “persecución” y Larroque plantea: “Con Cristina no se jode”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió hoy que se termine con “la persecución” contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esto en el marco de la causa por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, en tanto el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés ‘Cuervo’ Larroque fue categórico al plantear a través de las redes sociales que “con Cristina no se jode”.

“Basta de persecución. Basta de ‘lawfare’. Todos con Cristina”, posteó en las últimas horas el mandatario bonaerense en Twitter, mientras que esta mañana Larroque hizo un reclamo en la misma línea al escribir, también en esa red social: “Con Cristina no se jode”.

Además, varios ministros del Gabinete bonaerense pidieron terminar con la “persecución” a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y al “lawfare” en su contra. El mismo que estaría en la causa por presuntas irregularidades en la obra pública en Santa Cruz. Esto en una jornada en la que está prevista la finalización del alegato de la fiscalía, tras nueve jornadas de exposición.

Persecusión

El gobernador además adjuntó en sus redes sociales el repudio expresado por diputados y senadores del Frente de Todos (FdT) de la provincia de Buenos Aires hacia la “persecución judicial” contra la vicepresidenta, donde señalaron que la causa “Vialidad” es “un episodio más del hostigamiento político, judicial y mediático”.

Los bloques se manifestaron en un comunicado compartido en redes sociales en el que dijeron que ese “hostigamiento” se inició “en línea con el calendario electoral en mayo de 2019”. Esto en referencia al juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre los años 2003 y 2015.

Los legisladores señalaron que es parte de “un episodio más del hostigamiento político, judicial y mediático que se lleva adelante de forma coordinada en nuestro país y en Latinoamérica desde el año 2015”. Además, añadieron: “Estas prácticas son un mecanismo de disciplinamiento, estigmatización y control social”. “En el caso de nuestra Vicepresidenta, esta práctica tiene un claro objetivo: proscribirla políticamente”, advirtió el texto.

¿Proscribir?

Ese planteo fue compartido en las redes por varios ministros de Kicillof como Javier Rodríquez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Hacienda), y Julio Alak (Justicia); así como por el jefe de Asesores, Carlos Bianco. En ese tono, el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, rechazó “la persecusión judicial contra Fernández de Kirchner”. También consideró que ” atenta también contra las reglas claras de nuestra democracia”.

Así, ratificó su “solidaridad y acompañamiento a quien le cambió la vida a millones de argentinos y argentinas con sus políticas públicas”. En igual sintonía, el ministro de Hábitat, Agustín Simone, expresó: “Frente al lawfare y la persecución seguimos acompañando siempre a Cristina Kirchner, porque un pueblo nunca olvida a quien no lo traiciona”.

En tanto, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, consideró que “la persecución judicial a Cristina Fernández es un ataque a todo el movimiento nacional y popular” y expuso que “buscan proscribirla porque siempre defendió los intereses del pueblo frente al poder real”.

“¡Si la tocan a Cristina, nos tocan a todas y a todos!”, cerró.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza
Más noticias en Política