Cristina Kirchner reapareció el 25 de Mayo con duras críticas a Milei y un llamado a la unidad del perdón

Escrito por: | Publicado: 26 de Mayo de 2025

Cristina 25 Mayo

En el 25 de Mayo, Día de la Patria y a 22 años de la asunción de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un acto en el barrio porteño de Retiro. El evento, celebrado en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, cerró el Encuentro de la Cultura Popular y reunió a referentes políticos, sindicales y del ámbito artístico. Desde el escenario montado en las inmediaciones del Barrio 31, la expresidenta lanzó un discurso de fuerte contenido político, con críticas al gobierno de Javier Milei y un llamado a reconstruir la identidad del peronismo.

Cristina advirtió que el país se encuentra en una situación económica crítica. “El país se encamina hacia un décimo default”, alertó, y vinculó la coyuntura con experiencias pasadas. “Lo que están haciendo ya lo hicieron antes. Es la convertibilidad con otro nombre.” También se refirió al eslogan oficial que promueve el blanqueo de capitales: “¿Tus dólares, tu decisión? Un pastelito está dos lucas, hermano, ¿qué te pasa?”

Durante su intervención, retomó declaraciones del economista Ricardo Arriazu en AmCham. “Este señor, que de destrucción a exterminio sabe mucho, fue el inventor de la tablita de Martínez de Hoz. Cuando lo vean hablar, recuerden: Ricardo Arriazu es el autor intelectual y material de esa tablita que endeudó, arruinó y desindustrializó a la Argentina.” Luego agregó: “Rascan el fondo de la olla porque no pueden monetizar la economía. No hay pesos ni dólares porque el consumo se fue al carajo.”

En otro tramo del discurso, se refirió a El Eternauta como símbolo de soberanía cultural. “Querían que se respetara la patria”, dijo sobre la negativa de la familia Oesterheld a ceder los derechos si no se respetaba la idiosincrasia local. Y concluyó: “Se puede y así se debe hacer.”

El cierre estuvo marcado por un llamado explícito a la unidad del peronismo. “Tenemos que volver a ser militantes políticos. Esto requiere capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos que tanto daño han hecho y han provocado una fragmentación inútil.” Cristina también ensayó una autocrítica sobre el rol del Estado: “No podemos seguir hablando de un Estado presente si ese Estado no da respuestas. Hay que construir una nueva estatalidad, con eficiencia.” Y vinculó el éxito del discurso libertario con el malestar social: “Esa motosierra se identificaba con el tipo que fue a una oficina pública y no le resolvieron nada.”

Finalmente, insistió en la importancia del debate político como herramienta para superar la dispersión interna. “La fragmentación aparece cuando no hay discusión. Cuando hay debate y la diferencia es de ideas, no hay fragmentación: hay síntesis. Porque una idea, finalmente, alumbra y encarna en la sociedad.” Ya sobre el final, reivindicó el significado de la fecha: “No podía pasar este 25 de mayo sin que hubiera un peronismo que festejara el Día de la Patria.”

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR