Cristina Kirchner: “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 18 de Junio de 2025

Cristina Kirchner encerrar pueblo argentino

Cristina Kirchner: “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”

Tras la confirmación de la prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner, el escenario político volvió a sacudirse con fuerza. La decisión judicial motivó un cambio de estrategia en las calles: el Partido Justicialista, junto a organizaciones sociales y espacios de militancia, resolvió no movilizarse a Comodoro Py, como inicialmente estaba previsto, y concentrar en Plaza de Mayo. La icónica plaza amaneció colmada por una multitud que expresa su rechazo a lo que consideran una proscripción política.

Desde su casa, la expresidenta eligió hablarle directamente a la militancia. En su discurso, denunció el trasfondo económico y político de la decisión judicial. “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”, afirmó con vehemencia. En sus palabras, apuntó contra el gobierno actual y lo vinculó con modelos anteriores: “Este modelo que ahora encarna Milei, que no es diferente a los que otrora, se cae. Y no solo porque es injusto e inequitativo, sino fundamentalmente porque es insostenible en términos económicos. Ya lo vimos con Martínez de Hoz en el 76 y con Cavallo en los 90”.

“¿Saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden”, dijo CFK

Durante su intervención, Cristina fue contundente al señalar los intereses detrás de su detención: “Lo peor es que el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, sabe que se cae. Y por eso estoy presa. Pero hay algo que deben entender todos y todas, incluso ellos, los del poder económico: pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos”.

Además, planteó: “¿Saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden. Por eso es necesario organizarse para clarificar cuál es el verdadero problema que tiene nuestro país, que no es más ni menos que un modelo económico en el que se enriquecen unos pocos, y el resto la ñata contra el vidrio. Y esto está sostenido por un andamiaje judicial, que al mismo tiempo que mantiene vigente adefesios como el decreto 70 que directamente modificó la Constitución, me mete presa a mí”.

La exmandataria también se expresó a través de un mensaje de audio que se difundió en redes: “Estoy en San José 1111, firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón, dios mío, qué cachivaches que son”, ironizó. Aprovechó el contacto para agradecer: “Quiero agradecerles a todos y todas las increíbles muestras de afecto y cariño de estos días. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘Vamos a volver’. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez”.

Cristina cerró su mensaje con una visión esperanzada sobre el país que aspira reconstruir: “Me gusta ese ‘Vamos a volver’, porque revela una voluntad, la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer 4 veces al día, y en el colegio les den libros, computadoras, que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse un autito, una casita, un terrenito, algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo. Los jubilados tenían remedios”. Y remató: “Ese país no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio. Y además lo dejamos desendeudado”.

Mientras crece la tensión institucional, la Plaza de Mayo se vuelve una vez más el epicentro de la historia política argentina.

 

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR