
En un acto organizado en el Estadio Diego Armando Maradona en La Plata, en el marco del Día de la Militancia, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a “reconstruir el pacto democrático que se quebró el 1 de septiembre”, día en que sufrió el atentado en la puerta de su casa. Además, pidió llegar a consensos políticos sobre temas como economía y seguridad, y subrayó: “Las elecciones de 2023 se pueden ganar”.
“El 1 de septiembre se quebró por primera vez el pacto democrático de respetar la vida. Es obligación de todas las fuerzas volver a construir ese pacto democrático separando a los violentos, al lenguaje de odio y al que quiere que el otro sea asesinado porque piensa diferente”, manifestó la exmandataria en referencia al intento de magnicidio.
En ese sentido, destacó que desde el regreso de la democracia “hubo un acuerdo tácito” y “ningún argentino estaba en peligro por pensar diferente”. Así, mencionó: “Podíamos tener todas las diferencias del mundo, pero no se quería matar a nadie. Ni siquiera los que hicieron de la muerte un instrumento político”.
Por otra parte, Kirchner se refirió a los comicios del año próximo. En ese marco, aseguró que “las elecciones se pueden ganar, pero es necesario que los argentinos tiremos para el mismo lado”. Además, respondió a los vitoreos de “Cristina presidenta” de parte de los militantes con una frase del exmandatario Juan Domingo Perón: “Todo en su justa medida y armoniosamente”.
Además, sumó que al acuerdo se debe sumar uno por la seguridad y uno por la economía. Acerca del primero, explicó: “La democracia tiene una deuda en materia de seguridad. Hay que terminar con debates absurdos y el debate berreta de los mano dura o los garantistas”. Y pidió “olvidar los partidos políticos por una vez en la vida para discutir en serio el tema en nombre de todas las víctimas”.
“Si para algo sirvió lo que me pasó fue para demostrar que cuando estuvieron en el ministerio de Seguridad los mano dura, a la política de Seguridad le pusieron una Miss Argentina; y a su hermana, a controlar los gastos”, agregó Kirchner. Las declaraciones van en línea con la crítica que hizo esta semana en redes sociales, cuando reclamó por la recusación de la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa por el atentado.
En tanto, también instó a construir un “consenso económico donde no todos opinemos igual”. Ello con el fin de “abordar graves problemas que tiene la Argentina”. Y sostuvo: “Cuando escucho como novedad la propuesta de privatizar Aerolíneas Argentinas, pienso en que eso ya pasó en los ‘90, no es nuevo”.
Por otro lado, la vicepresidenta señaló que “donde no hay jueces puestos a dedo, presionables y eternos en sus cargos, el sistema funciona”. Al respecto, indicó que “no es bueno para el pueblo” que los magistrados “decidan sobre las políticas económicas del país”. Y dijo: “No crean que esto no influye en la vida cotidiana de todos los argentinos”.
Luego condenó: “Hay jueces sentados de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática que deciden sobre la libertad y el patrimonio de las personas y son dispositivos de control de la voluntad popular”. Y reflexionó: ¿Qué tiene esto de democrático y contemporáneo? Nada”.
Junto a ello, Cristina habló en La Plata sobre lo que denominó “el objetivo” del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman. “Es suprimir el peronismo”, definió, sobre el legislador contra el que apuntó esta semana en su reclamo sobre la jueza Capuchetti.
Después declaró: “¿Por qué no prueban una vez sentarse a conversar con el peronismo a ver qué modelo de país quieren? El peronismo es no estar condenado por la cuna, es la movilidad social”. Además, mencionó, es el “orden” de que “la madre, el padre o ambos salgan a trabajar y los pibes vayan al colegio. Que la familia argentina vuelva a comer en su casa y no en los merenderos”.
Cristina anunció que recusará a la jueza Capuchetti: “Paralizó y boicoteó la investigación”
Polémica por el Presupuesto 2023 en el Senado: Sanción, copias de la Constitución y “faltazo”