La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que a 40 años de la salida de la última dictadura “no estamos frente a un estado democrático constitucional y no tenemos moneda” ni “hay división de poderes”, en una disertación desde la Universidad Nacional de Río Negro donde ratificó que se encuentra “proscripta” y denunció una alianza entre miembros de la oposición y “el partido judicial”.
“Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado con el Poder Judicial, para hacer lo que sabemos que están haciendo… Hoy no estamos en un Estado democrático constitucional“, enfatizó la vicepresidenta tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro.
Allí, la titular del Senado afirmó que a 40 años de la democracia “parece que en Argentina no funcionan los tres poderes” y criticó el “partido judicial”: “Más mafioso no se consigue”. Además, reivindicó la gestión del fallecido expresidente Néstor Kirchner, quien “recibió un país con una crisis institucional” y le entregó en 2007 un “Estado democrático constitucional, donde cada uno cumplía los roles que tenía”.
En esa línea, consideró que el intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre pasado fue “una ruptura del pacto democrático” de 1983. Esto implicó que se rompiera “el pacto de que no se pudiera pensar que la supresión del adversario era la supresión de la vida”.
En tanto, la vicepresidenta pidió “unidad política” para “revisar” el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Vamos a necesitar que los dirigentes políticos en Argentina estén unidos todos juntos frente al principal desafío de revisar ese acuerdo con el FMI. No para no pagar, sino para que nos dejen crecer”, expresó la exmandataria.
Y añadió, acerca de la situación económica del país: “Yo he dado muestras de pragmatismo cuando se trató de defender los intereses del país. Es imprescindible el cambio de actitud en lo fundamental. Ponernos de acuerdo en esto, porque si no, podemos tener 20 Vacas Muertas y 80 mil toneladas de litio, pero nos van a seguir endeudando”.
En otra parte del discurso, Kirchner criticó la idea de dolarizar la economía nacional. “La dolarización hará tributar a las clases medias argentinas, que son los grandes consumidores” de la moneda estadounidense, aseguró; y agregó: “La economía bimonetaria lleva a la Argentina a la inflación”, y no los salarios. “Hoy no tenemos moneda”, remarcó.
En tanto, la vicepresidenta llamó a los argentinos a “despabilarse para que no les vendan espejitos de colores” en el marco de un año electoral. Por último, aseguró que pretende “aportar ideas y discusiones para dejar atrás un debate tan chato” y afirmó que le tiene “mucho temor a la fragmentación política”.
Además, con respecto al mandato del expresidente Mauricio Macri, Kirchner manifestó que Cambiemos “no pudo construir su hegemonía democrática” durante la gestión. Así, su gobierno generó “el tarifazo y la reforma previsional” y “trajo el FMI” al país. En ese sentido, consideró: “No hubo catástrofe más grande que el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019”.
Fuente: Télam
Causa Vialidad: En detalle, los fundamentos de los jueces tras la condena a Cristina