DEBATE DEL ABORTO EN EL SENADO: ¿Cuáles son los cambios respecto al 2018?

Con una cámara renovada parcialmente por nuevos legisladores y cambios de pareceres, ¿Cómo podría ser el resultado en el Senado?

#DebateDelAborto

Escrito por: Martín Britos | Publicado: 15 de Diciembre de 2020

A dos años de ser tratado el proyecto de la legalización del aborto, el Senado vuelve a definir si lo rechaza una vez más o si lo aprueba. A diferencia del 2018, los senadores que integran la cámara se volvieron menos propensos al voto celeste, por lo que la votación, que podría ser antes de fin de año, está más reñida que la última vez. legalización del aborto.

El proyecto ya fue aprobado la semana pasada en la Cámara Baja por 131 votos a favor, 117 en  contra y seis abstenciones, teniendo un mejor performance que en el 2018, cuando le había dado media sanción con 129 a favor, 125 en contra y una abstención. En el caso de la Cámara Alta también se espera una mejor actuación verde ya que se habría achicado la brecha por parte de los celestes.

Mientras que en el 2018, 38 votaron en contra, 31 a favor, dos abstenciones y un ausente, ahora se estima que 32 votarían en contra, 31 a favor y habría una abstención. Sólo restan siete senadores
que aún se están debatiendo qué hacer con su sufragio.

legalización del aborto

Tres votos verdes diferentes legalización del aborto

Según diversas fuentes, 31 senadores y senadoras votarán en pos de la sanción del proyecto de ley. Los senadores por la Provincia de Buenos Aires que se encuentran en este grupo son Jorge Taiana (FDT) y Gladys González (JxC).

Si bien el número de 31 votos positivos se mantiene por el momento inmutable en comparación con el año 2018, sí habría modificaciones en la votación de algunos integrantes del cuerpo legislativo. Un ejemplo de ello es el de Oscar Castillo (senador de Catamarca), quien antes había votado a favor de la legalización y que ahora sería el único de todo el cuerpo que se abstendría.

Otro cambio de parecer sería el de la senadora por San Luis, María Eugenia Catalfamo, quien ahora votaría a favor, cuando anteriormente se había ausentado en la votación del 2018. En cambio, la senadora de Córdoba, Laura Rodríguez Machado, actualmente se encuentra en duda, aunque antes había votado a favor.

Cuatro cambios en contra del proyecto

Al otro lado de la vereda, serían 32 los votantes celestes. Dentro de la provincia de Buenos Aires, el senador Esteban Bullrich (JxC), votaría en contra de la legalización, tal como hizo hace dos años.
Dentro de los cambios de parecer de este sector, se encuentra Guillermo Snopek, senador de Jujuy, y Juan Carlos Marino, de La Pampa, quien había votado en contra en 2018.

Ahora hay quienes sostienen que Snopek habría cambiado su parecer y que votaría a favor del actual proyecto de ley. Por otro lado, Juan Carlos Marino, de La Pampa, y Silvina García Larraburu, de Río Negro, también habían votado en contra, pero ahora están indecisos.

Un voto asegurado que perdió este sector fue el de José Alperovich, quien se encuentra “de licencia”, por lo que no se presentará a votar. Alperovich, senador de Tucumán,  fue denunciado por acoso sexual. La denuncia la hizo su sobrina antes de que renovara su mandato legislativo en 2019. Desde entonces, el acusado es investigado por la justicia, aunque sigue siendo formalmente legislador de la Cámara Alta.

Los nuevos legisladores legalización del aborto

En las elecciones de 2019, además de votar por Presidencia, ocho provincias eligieron nuevos senadores en concordancia con lo que dicta la Constitución Nacional. Si bien hay algunos distritos que no cambiaron su forma de votar a pesar de tener distintos representantes, hay algunas que sí modificaron su postura.

Las tres provincias que no variarán en el voto a pesar del resultado de las elecciones son la provincia de Tierra del Fuego, Chubut y Neuquén. Mientras que los representantes fueguinos votarían dos a favor y uno en contra, Chubut tendrían tres senadores verdes. En la misma sintonía, los representantes de Neuquén cuentan actualmente con dos votos a favor, y uno indeciso.

La última es la senadora reelegida Lucila Croxell, quien en el 2018 se había abstenido. Por otro lado, Entre Ríos habría perdido dos votos positivos producto de la renovación de las bancas: Tanto los elegidos Edgardo Kueider y Stella Olalla se encuentran indecisos, mientras que el reelegido Alfredo De Angeli mantiene su voto negativo. Chaco también perdió a otro votante verde, mientras que Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y Salta consiguieron uno a favor.

Posibilidades de empate legalización del aborto

A pesar de que no son 72 senadores quienes votarán, sino 71 debido al caso de Alperovich, aún es muy probable que surja un empate porque la abstención del senador Castillo que lleva a  70 los votos que se tendrán en cuenta.

Al ser 31 los votantes a favor, 32 los que están en contra del presente proyecto de ley y siete indecisos, la vicepresidenta de la Argentina y presidenta de la Cámara del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, podría llegar a tener que desempatar la contienda.

Fernández de Kirchner, quien fue senadora en  2018  por la provincia de Buenos Aires y votó a favor de la despenalización del aborto. Actualmente, su posición no ha variado, por lo que, dado este escenario, ella lo destrabaría a favor del proyecto presentado y sancionado en diputados.

Escrito por Martín Britos

Más notas del Debate en POLITICA

COMPARTIR