La cámara de diputados aprobó ayer por la tarde el dictamen de mayoría impulsado por el Frente de Todos de reforma a la ley de impuesto a los Bienes Personales. La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos y el Frente de Izquierda.
Mientras que la oposición contó con el respaldo de los legisladores de Juntos por el Cambio, Interbloque Federal y las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert. ley bienes personales
¿En qué consiste el proyecto?
Al comienzo de su exposición como miembro informante del oficialismo, el economista y presidente del Banco Credicoop dijo que el proyecto “tiene como objeto aliviar la carga tributaria de los sectores de menos recursos y al mismo tiempo generar los ingresos para no acrecentar el déficit fiscal”.
El proyecto eleva de 2 a 6 millones de pesos el tope del mínimo no imponible para Bienes Personales. La iniciativa actualiza el piso para los inmuebles destinados a casa-habitación de 18 a 30 millones de pesos.
Para patrimonios entre los 18 millones y los 100 millones de pesos se mantendrá la alícuota del 1,25%.
En tanto, para los patrimonios declarados por encima de los 100 millones de pesos y hasta los 300 millones la eleva del 1,25% al 1,5%. Aquellos patrimonios superiores a los 300 millones de pesos pagarán una alícuota del 1.75%.
“Estamos hablando de un universo más chico, quizás similar al del aporte solidario de las grandes fortunas. Esto va a permitir mejorar la recaudación del Estado, bajar el déficit fiscal”, resaltó el diputado del Frente de Todos Itai Hagman.
Se establecen alícuotas diferenciales respecto a los bienes que se encuentren en el exterior, llegando a una tasa del 2,25% para los patrimonios declarados por encima de los 18 millones de pesos.
El oficialismo estima que percibirán aumento de alícuota algo menos de 16.000 contribuyentes, es decir, el 1.5% del total de los sujetos que presentan declaración de Bienes Personales.
¿A quienes beneficiará?
Este proyecto beneficiará a alrededor de medio millón de contribuyentes, que dejarán de pagar impuestos o que verán sus pagos significativamente reducidos por estos cambios
Están excluidos del pago del tributo las tenencias en títulos y en bonos y los depósitos en moneda argentina y extranjera en bancos.
Un eje saliente del proyecto es la incorporación de un mecanismo de actualización anual y automática según el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del Mínimo no Imponible para el conjunto de los bienes y para los tramos de la escala de alícuotas. Este instrumento evitará que en adelante haya que aplicar nuevas actualizaciones por decreto o ley.
Escrito por Lucas Miro
Más Notas en Política
Vacuna sí o sí: Proyecto de ley para que legisladores no vacunados sesionen por zoom
PRECIOS CUIDADOS 2022: Feletti aseguró 1.350 productos desde el 7 de enero