
El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentará una denuncia formal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por presuntas violaciones a la Ley de Inteligencia Nacional. La iniciativa fue anunciada por el diputado Leopoldo Moreau, quien anticipó que el planteo será elevado ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso Nacional.
La denuncia se origina tras los operativos desplegados por las fuerzas federales durante la movilización de este lunes en defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la que miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo. Según afirmó Moreau, “Bullrich ordenó a las fuerzas federales no sólo requisar sino también copiar las listas de pasajeros y fotografiar los documentos de quienes venían desde el Interior a la marcha”.
El legislador, dirigente histórico del radicalismo e integrante del espacio kirchnerista, expresó su preocupación por lo que considera una grave violación de derechos políticos y libertades individuales. “Está construyendo una base de datos sobre la adhesión o pertenencia de ciudadanos a partidos políticos”, denunció. Y enfatizó que ese accionar “está expresamente prohibido” por la legislación vigente.
Desde el Congreso, Moreau fue contundente al señalar la ilegalidad del procedimiento. “Es un paso más en la deriva autoritaria que ella conduce”, advirtió, aludiendo a la ministra de Seguridad. La acusación apunta directamente a la violación de la Ley 25.520, que regula la actividad de los organismos de inteligencia en Argentina y prohíbe de forma explícita recolectar información sobre personas por motivos políticos.
La demanda no sólo busca frenar este tipo de acciones, sino que también instala un nuevo foco de conflicto político entre el oficialismo y la oposición. Legisladores de UxP consideran que las requisas realizadas por las fuerzas federales violan garantías constitucionales, y podrían configurar un antecedente preocupante para el ejercicio de los derechos civiles.
La Comisión Bicameral de Fiscalización será el ámbito institucional donde se analizará la responsabilidad política de Bullrich. El bloque opositor ya trabaja en el armado de un informe con testimonios de manifestantes y pruebas fotográficas de los operativos realizados en rutas y estaciones de micros, que se incluirán en la presentación formal.
Hasta el momento, desde el Ministerio de Seguridad no hubo declaraciones oficiales sobre la acusación, aunque fuentes cercanas a la cartera justificaron los operativos bajo el argumento de “prevenir situaciones de violencia” en el marco de manifestaciones masivas. La tensión política escala mientras se multiplican los cuestionamientos por el uso de los aparatos del Estado en contextos de protesta y movilización.