
David Adrián Martínez, conocido en la industria musical como El Dipy o también como el actual candidato a intendente de La Matanza, comenzó en la política hace ya unos años. Tras realizar diferentes críticas al gobierno de Alberto Fernández y al peronismo en general, rápidamente fue ligado a los gobiernos anti-k. Con un comienzo lleno de polémicas televisivas, a la par de recitales con personas que lo consumían por su “cumbia villera”, su nombre y rostro no pasaron desapercibidos cuando el polémico Javier Milei lo nombró candidato para su partido.
Junto a su postulación en La Libertad Avanza, logró quedar como segundo candidato con más votos en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Con un total de 148.163 votos a favor, El Dipy se colocó en un lugar privilegiado en estas primeras instancias.
¿Lo curioso de esto? Tras su anuncio en mayo del 2023 como precandidato en el distrito, el artista no realizó ningún tipo de campaña. No posteó en redes sociales, ni tampoco asistió u organizó algún evento tras la victoria de su equipo, con el público matancero. El silencio recae tras su casi inexistente participación en la localidad que tanto protege. La preocupación es latente cuando un candidato que no presentó propuestas puede llegar a dirigir uno de los partidos más poblados de la provincia bonaerense.
Cantante de cumbia, dj y piloto de automovilismo, el formado en la matanza, se instaló en el ámbito político desde el 2020. Se inició como figura pública junto al Fideo Galván, y formó su primera banda “El Empuje” en 2006. Pero todavía su nombre no era de carácter viral. Fue recién en 2009 que decidió avanzar como solista con la popularidad ya formada y en 2017 fue cuando su pico de fama alcanzó otras áreas, gracias a su participación en la tv con el Bailando por un sueño.
El Dipy logró conmover a diferentes sectores de la sociedad cuando en 2020 su imagen mediática comenzó a tener otro tipo de relevancia. Esto se debió a su paso por diferentes programas de televisión en los cuales repudió a los gobiernos Peronistas y al Kirchnerismo. A su vez, también llegó a conectar con los usuarios gracias a mostrar su realidad como persona trabajadora. Esto se debió a que en las épocas de pandemia y conjunto a las restricciones de la cuarentena, su trabajo se vio afectado, imposibilitando su mayor fuerte de ganancias: sus presentaciones en boliches.
Todo tomo un rumbo más fuerte cuando luego de varias apariciones con políticos anti-K, el 23 de mayo de 2023, el candidato a presidente Javier Milei lo reconoció, al Dipy, como candidato a intendente de La Matanza. “El Dipy puede ser una buena elección. Confío en su honestidad y capacidad. Es un laburante, que se gana el mango trabajando”, aseguró Javier Milei cuando se refirió a su candidato.
“Las encuestas daban que yo no llegaba ni a los dos dígitos. La gente de La Matanza se dio cuenta de muchas cosas y ganarle a gente conocida de JxC es un montón.”, comentó Dipy en un programa radial luego de los resultados. Y agregó “La gente no les cree más a los políticos que siempre son los mismos”.
De tal palo tal astilla, dirían algunos, al hecho de que la cabeza del equipo de LLA utiliza el mismo modus operandi de su candidato: desaparecer cuando no debería. Hablamos de Javier Milei, el “polémico” candidato a presidente que, para sorpresa de su mismo espacio, lograron quedar primeros con los votos en las PASO.
A pesar de su reciente victoria política, el economista ocupa actualmente su cargo de Diputado Nacional desde el 2021, en el cual dejó bastante que desear. Según comentan en la Cámara de Diputados, sus ausencias cubren un 48% de las asistencias totales. Es decir, de 103 deliberaciones que se llevaron a cabo desde que tiene un rol como diputado, 50 veces son las que falto. Fue Marcelo Casaretto, diputado del Frente de Todos, quien expuso a través de Twitter la “vergüenza” que representa Milei al romper el récord de inasistencias. Y agregó sarcásticamente que el candidato: “está más en los canales de televisión que en el Congreso nacional”.
“Tiene una representación política, institucional que después no está reflejada en la Cámara. Incluso en los momentos en los que está, a veces habla 15 minutos, y se retira automáticamente. O sea que no participa de los debates”, finalizó contundente. Solo en lo que va del año, de 16 votaciones, se presentó a 7. Además, según lo que se registra en la Honorable Cámara de Diputados, Milei aparece acompañando 28 proyectos de los cuales ninguno es de su autoría.
El economista argentino Javier Milei fue blanco de muchas críticas desde que comenzó su campaña. Sus propuestas, y sus muy esporádicos gritos en contra de la “casta”, lo llevaron a conectar con una gran parte de la sociedad argentina, que con la esperanza de “algo distinto” para el rumbo del país, compran sus promesas sin tener muy en cuenta la balanza entre lo perdido y lo ganado.
Dentro de sus principales y controversiales propuestas se encuentran la dolarización de la economía, el “dinamitar” el Banco Central y privatizar las empresas estatales. Como si esto fuera poco, también planteó la libre compraventa de armas en Argentina y la venta de órganos para poder solventar gastos. “Hay 7.500 personas sufriendo, esperando los trasplantes, hay algo que no está funcionando bien. Lo que propongo es buscar mecanismos de mercado para resolver este problema”, afirmó el candidato a presidente.
En contradicciones dichas por él mismo, mencionó su oposición a la legalidad del aborto, y su postura en contra de la ESI como cuestión obligatoria en las escuelas. Además, no podemos dejar pasar una de sus propuestas más criticadas por los estudiantes: el sistema de vouchers. Este mismo sería parte de su plan de privatización de universidades que serían financiadas directamente por el gobierno y las cuales los estudiantes podrían acceder mediante a este canje de vouchers que también serían dados por el estado.
Está claro que el posible gobierno de Milei sería uno con muchos cambios y eliminaciones del sistema actual. Basándose en modelos muy elitistas, el candidato a presidente se mostró muy ambicioso con respecto a su posible presidencia.
Actualmente, en La Matanza, fue Unión por la Patria quien se posicionó en primer lugar en las PASO con un 44,62% de los votos. Le siguieron fuertemente La Libertad Avanza con un 23,13% que superó a Juntos por el Cambio, que quedó en tercer lugar con un 22,96%.
“El Dipy como intendente de La Matanza puede ser una buena elección. Confío en su honestidad y capacidad. Es un laburante, que se gana el mango trabajando”, aseguró Milei con respecto a su candidato en la localidad bonaerense. Y agregó: “Nos une una mirada común sobre los motivos por los que Argentina atraviesa una crisis política, económica, social y de valores.”
El espacio peronista liderado por Fernando Espinoza cumplió con sus expectativas en estas primeras internas en cuanto a votos. Sin embargo, el batacazo del libertario sorprendió a más de un candidato y es cuestión de esperar al próximo 22 de octubre para poder conocer la decisión de la gente con respecto a quién nos gobernará.
Estela de Carlotto sobre Villaruel: “sale a romper con una historia que ya está escrita y probada”
CONAE: “No tenemos nada que envidiar a otros organismos satelitales”