“Tenemos que construirla y ponerme al frente”, había esbozado en voz alta el Presidente a uno de sus allegados en la Casa Rosada el 29 de diciembre último. Esto al referirse a esa mesa política que imagina “conformada por los que somos integrantes del Frente de Todos”, según pudo reconstruir Télam.
En ese marco, el gobernador chaqueño Jorge Capitanich llamó el martes pasado, en la previa de la reunión del justicialismo bonaerense. Pidió constituir “una mesa política de articulación” de la coalición oficialista. Con esa lógica, Capitanich afirmó en declaraciones a El Destape Radio que hasta ahora “no se pudo constituir un marco orgánico para el funcionamiento del FdT”.
Por su parte, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti reafirmó el jueves pasado la necesidad de concretar esa convocatoria. Además, adelantó que el propio jefe de Estado ya trabaja en ella. Esto ya que “como presidente del PJ, está analizando la conformación de una mesa que trabaje sobre la estrategia electoral”, resaltó.
Y sobre el mismo punto, amplió: “Estamos empezando a ver esos debates y alineamientos que forman parte de todo lo que tiene que pasar en un proceso electoral normal. En el que todos vamos a trabajar para garantizar que no vuelva el triunfo de la derecha en Argentina, que nos hizo retroceder tanto”. Además, Cerruti consideró que la discusión de estos temas es “bienvenida” en las filas de una coalición como el FdT. Esto al tratarse de un año en el que se realizarán comicios presidenciales, aunque al mismo tiempo reclamó que esta práctica no incluya ni agravios ni “operaciones de prensa”.
En ese sentido, la portavoz subrayó que mientras el intercambio se produzca “en el marco de un debate de las mejores ideas y no incluya los agravios personales ni las operaciones de prensa, que deberían estar afuera de la normal estrategia del debate político, bienvenido sea”.
En la reciente reunión de Merlo, la mesa del PJ bonaerense acordó acelerar el ordenamiento político con las prioridades puestas en preservar la unidad del FdT y profundizar la coordinación de las distintas áreas del Gobierno, en la búsqueda de mejorar la gestión y alcanzar mejores índices económicos.
El encuentro del martes pasado tuvo presentes, entre muchos dirigentes del peronismo, al diputado nacional y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; al ministro de Economía y dirigente del Frente Renovador, Sergio Massa; a su par de Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Además de Massa, en la reunión de Merlo estuvieron presentes otros dos integrantes del Gabinete nacional con peso en el territorio como el titular de la cartera de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, exintendente del municipio de San Martín entre 2011 y 2019, y el de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, jefe comunal en uso de licencia en Navarro, cargo que ocupó también desde 2011 y -en su caso- hasta 2020.
En ese marco, el dirigente del Movimiento Evita Fernando ‘Chino’ Navarro, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, que tiene despacho en la Casa Rosada, admitió que todavía no pudo conversar con Alberto Fernández sobre la conformación de la mesa política.
“Con el Presidente no hablé sobre eso”, señaló Navarro, quien de todos modos se esperanzó en que “la mesa política ojalá sirva”.