Se aproxima las PASO del 12 de septiembre y las legislativas del 14 de noviembre. Y en la jornada de ayer se inscribieron las fuerzas dispuestas a competir electoralmente. Los sellos con los que competirán los diferentes espacios políticos no dieron grandes novedades. Pero, dejaron ver en parte las estrategias partidarias que concluirán en la distribución de los lugares en las listas para su oficialización el próximo 24 de julio. Elecciones 2021
Hasta ahora, de las dos coaliciones mayoritarias, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, fue la segunda la que exhibió mayores movimientos. De hecho, la oposición inscribió el martes su alianza de 14 partidos políticos con la que se presentara en las próximas elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
Los partidos que integran la coalición electoral son el PRO, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica, Confianza Pública, Partido Socialista, Republicanos Unidos, Partido Demócrata. Además del partido Demócrata Cristiano, Demócrata Progresista, Partido De Las Ciudades en Acción, Partido Nacionalista Constitucional (UNIR), UCEDE, FE y GEN.
La principal novedad fue la inclusión del partido Republicanos Unidos del economista liberal Ricardo López Murphy. Quien liderará una lista independiente y competirá en las PASO contra María Eugenia Vidal, que esta secundada por el periodista económico Martín Tetaz. También se destacó la incorporación en la alianza del partido GEN de Margarita Stolbizer.
En el territorio bonaerense todavía no esta claro si se logrará una lista de unidad, tras el anuncio de la precandidatura de Facundo Manes. Que es apoyada por el radicalismo y acompañada por Emilio Monzó. Luego de que el jefe de Gobierno porteño y referente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, apoyara a su vice, Diego Santilli.
Por otra parte, la mesa bonaerense de la oposición mantuvo el martes una reunión “técnica”. El objetivo fue coordinar la inscripción de la alianza opositora en el distrito rumbo a las PASO. Pero, el encuentro tuvo su eje en la discusión por “el piso que tendrían que alcanzar las listas para ser competitivas”. Y no hubo definiciones, al menos para el afuera.
Es de esperarse que la fuerza oficialista revele a sus candidatos sobre la hora. En Casa Rosada están convencidos de que en las elecciones legislativas se evaluará la gestión de la pandemia y no los nombres propios. Sin embargo, algunos nombres suenan más fuerte que otros.
Una de las figuras que resuena es la del legislador porteño Leandro Santoro. Quien podría aceptar el desafío de intentar sumar en diciembre una banca más para el oficialismo nacional. Hasta ahora cuenta con las de Gabriela Cerruti, Carlos Heller y Gisela Marziotta.
El FdT en la Ciudad logra sumar tres espacios más que en 2019. El Partido Justicialista; Frente Renovador, Partido de la Victoria; Nueva Dirigencia; Intransigente; Red por Buenos Aires; Kolina; Partido Comunista; Compromiso Federal. Además del Partido del Trabajo y de Pueblo; Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; Partido Solidario; Partido de la Concentración F.O.R.J.A.
Seamos Libres; Patria Grande; Partido Pueblo en Marcha; Partido Izquierda Popular; Partido del Trabajo y la Equidad; Partido Avancemos por el Progreso Social. Y Frente Grande; mientras que adhieren el partido Somos y el partido Identidad.
En tanto, las fuerzas que compitieron en las últimas presidenciales dentro de Consenso Federal parecen dispuestos a anotarse en el Frente Vamos con Vos. Liderado por el ex ministro Florencio Randazzo, que contará con el apoyo del exministro de Economía, Roberto Lavagna. Y además del el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y la diputada nacional Graciela Camaño.
Por su parte, el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) inscribió hoy su alianza en 23 de los 24 distritos de todo el país. Y se postula con el objetivo de erigirse en una “potente tercera fuerza a nivel nacional”.
En la provincia de Buenos Aires encabezarán la lista a diputados nacionales Nicolás del Caño, Romina Del Plá y Néstor Pitrola. En la Ciudad de Buenos Aires liderarán la nómina a diputados y legisladores respectivamente, Myriam Bregman y Gabriel Solano.
Fernando Espinoza: “Las grandes obras nos potencian como país”
El consejo escolar desminitió la noticia sobre la explosión de una estufa en una escuela primaria