La presidencia de la Federación Argentina de Municipios quedó vacante y el PJ se dirime quién la ocupará. Desde que Verónica Magario asumió como vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, la Federación Argentina de Municipios (FAM) debate quién será el próximo presidente de una organización que nuclea varios municipios de todo el país.
Los principales competidores por ese puesto son Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, y Juan Zabaleta, intendente de Hurlingham. Lejos de ser la elección de una simple presidencia, lo que está en juego es una puja dentro del Partido Justicialista (PJ). Mientras que Espinoza tiene el apoyo de los municipios del interior y del Instituto Patria (cuya cabeza es Cristina Fernández de Kirchner), su contrincante, Zabaleta tiene el del presidente Alberto Fernández y de los intendentes que se alinean al máximo dirigente.
En el contexto del Covid-19, la mesa ejecutiva de la FAM votó por suspender las elecciones de su presidente hasta marzo de 2021. Según el grupo de Zabaleta, dicha decisión favorece a Espinoza, por lo que se hizo pública una carta firmada por el intendente de Merlo, presidente del PJ bonaerense y aliado de Zabaleta, Gustavo Menéndez, para demandar cuál fue el procedimiento que se tomó en dicha votación y quiénes participaron de ella con el fin de debilitar la decisión.
Más que una elección
Actualmente, Espinoza y Zabaleta encabezan los dos sectores que integran el vasto campo del PJ. No obstante, esta puja no se limita al partido en si. Sino que también involucran no tan indirectamente al presidente Alberto Fernández y a su vice presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Y es que Alberto no tiene el capital político
que sí tiene y que le presta Cristina.
Pero a medida que va pasando el tiempo, el margen de maniobra político del presidente se va reduciendo por varios factores, entre los que se encuentra la cada vez menor presencia de figuras políticas que le responden a él: actualmente, de los 21 ministerios que tiene el gobierno argentino, sólo ocho son de su estricta confianza, número reducido luego de la renuncia de María Eugenia Bielsa del Desarrollo Territorial y Hábitat y la asunción de su reemplazo y también vicepresidente del Instituto Patria, Jorge Ferraresi.
Al verse más dependiente del poder político de su vice, Alberto se ve obligado a ganar terreno en otras áreas, y la FAM se presenta ante él como una organización importante a dominar. Es por ello que hizo explícito su apoyo por Zabaleta, en detrimento de Espinoza, hombre que le es fiel al Instituto Patria, aunque también tiene una muy buena relación con el presidente.
La importancia de la FAM
La Federación Argentina de Municipios es una organización creada por el ex presidente Néstor Kirchner. Engloba a varios municipios a lo largo y ancho de Argentina. Gracias a la FAM, los municipios se reúnen, debaten y deciden acciones conjuntas de cara a Nación.
Un ejemplo de esto fue lo sucedido en 2018, cuando presentó una medida cautelar contra el recorte del Fondo Sojero por el entonces presidente Mauricio Macri. Pero la federación también es valiosa para la presidencia. La FAM puede convertirse en un canal directo entre los intendentes que participan en ella y el presidente, por lo que
pueden sortear a los gobernadores de cualquier provincia y lograr concesiones y pactos mutuamente beneficiosos.
Resta saber cómo se desenvuelve esta historia. Si efectivamente se vota en marzo de 2021, momentos en que se definen los candidatos a las legislativas de ese año, o si logra imponerse la postura de Zabaleta para que se vote en diciembre.
Escrito por Martín Britos
Más notas sobre POLITICA