Hace unos días, el concejal del bloque Cambiemos Juntos La Matanza impulsó una propuesta para que la elección de los Delegados Municipales sea a través del voto popular. Lalo Creus
En una entrevista con el concejal matancero, Eduardo “Lalo” Creus, charlamos sobre el nuevo proyecto que presentó en el Consejo Deliberante. El proyecto pretende convocar una “Consulta Popular Vinculante” para la elección de ciudadanos que se postulen como candidatos a Delegados y Subdelegados Municipales.
En palabras de Creus, existe una “desconexión muy grande entre los representantes y los vecinos”, es esto lo que motivo la construcción de este proyecto. “En La Matanza los delegados municipales son designados por los intendentes”, afirmó Lalo Creus. Por lo tanto, “en muchísimos casos uno comprueba que la gente no sabe que existen las delegaciones, no sabe para qué están, no sabe quiénes son los delegados, no sabe quién los elige”, expresó el concejal Creus.
La presentación del proyecto busca “democratizar las instituciones municipales”, comentó Creus. En busca de la aprobación de este proyecto, “Lalo” Creus cree que este proyecto debería darle a los Delegados una “responsabilidad distinta en relación con los vecinos”. Esto se debe a que el eje central del proyecto gira entorno a ampliar la participación política de los matanceros. “Los vecinos deberían poder ser quienes elijan (a los delegados) y los controlen”, expresó el presidente del bloque “Cambiemos Juntos La Matanza”.
En territorios como el de La Matanza, con tanta extensión y caudal de población, las Delegaciones Municipales son una herramienta fundamental del gobierno local. Estos son espacios descentralizados que buscan acercar al territorio servicios públicos y formas de realizar ágilmente tramites y otras gestiones.
El objetivo de los Delegados y los Subdelegados Municipales es poder acortar la distancia entre el municipio y la ciudadanía. Son los delegados el puente a través del cual los vecinos de las distintas localidades de La Matanza pueden conectar con el gobierno comunal.
Considerando la situación epidemiológica de Argentina, en un principio, el proyecto presentado puede llegar a desentonar con las prioridades sanitarias. Sin embargo, el concejal Creus entiende que “la gestión de la calidad de vida de la gente tiene que seguir profundizándose”. Agregó que “la pandemia y el virus es uno de los problemas que tienen los vecinos de La Matanza”, pero, a su vez, “para mucha gente, incluso, hay problemas que le generan muchas más preocupación que la sanitaria”.
“Al mismo tiempo que se tendría que hacer una mejor intervención, una mejor gestión, también debería seguir en funcionamiento y perfeccionarse la asistencia al vecino. No puede justificarse por la pandemia lo mal que funciona el gobierno municipal desde hace tantos años”. El concejal expresó que para él es sumamente importante presentar el proyecto aun en esta instancia, debido a que “el contexto epidemiológico no es la traba para discutir otras cuestiones que son importantes en el corto, mediano y largo plazo de los vecinos”, afirmó.
Luego de la presentación del proyecto, por parte de Creus, lo que resta es su tratamiento en el HCD. Según Creus, la propuesta planteada “no está en sintonía con las prioridades que tiene el Consejo Deliberante del oficialismo”. Durante los próximos días se trabajará la propuesta en Comisiones del Consejo Deliberante. Creus espera que en “algún momento se trate “el proyecto”. Asimismo, el concejal vaticino que, probablemente, “la mayoría del oficialismo desestime” el proyecto, pero que aun así continuará impulsándolo. Anticipando las próximas elecciones del 2023, “Lalo” Creus confirmó que buscarán ser gobierno municipal y que dicho proyecto, en caso de no ser aprobado, ya fue incorporado en su plan gubernamental.
La responsabilidad de los concejales y en qué áreas tiene que defenderte cada uno en La Matanza