Corte Suprema: Con Espinoza a la cabeza, intendentes de la FAM respaldaron el pedido de juicio político

Los intendentes nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), liderados por su titular, el jefe comunal de La Matanza Fernando Espinoza, expresaron hoy que esta Corte Suprema de Justicia “es una corte parcial, que responde a una coalición electoral” y que “viola clara y contundentemente la Constitución Nacional”, al adherir al pedido de juicio político a los miembros del máximo tribunal de la Nación.

De esta manera, el grupo de intendentes bonaerenses se plegó al reclamo encabezado por el presidente Alberto Fernández y varios gobernadores provinciales. Los distintos mandatarios buscan llevar adelante un juicio político contra el titular de la Corte, Horacio Rossatti; y sus otros tres integrantes, Carlos Ronsenkratz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Según consideraron los intendentes de la FAM, “esta Corte es una Corte parcial, que responde a una coalición electoral y a grupos económicos concentrados, pero no responde al conjunto del pueblo argentino. Es una corte que ha sido cooptada por el poder económico y un frente político para perseguir líderes populares y garantizar ganancias y privilegios al capital concentrado de Argentina”.

“Las provincias y los municipios nos sentimos damnificados por la asignación de recursos de manera antojadiza sin ningún tipo de fundamento y argumentos”, señalaron. Y manifestaron: “Esta Corte está pisoteando al federalismo, destruye al sistema republicano y afecta la representatividad, por eso respaldamos el pedido de juicio político”.

Las críticas de la FAM a la Corte Suprema


La FAM argumentó que “múltiples son los hechos que acreditan el mal desempeño de los miembros de la Corte”. Entre ellos la “violación a la Ley de Ética Pública”, que establece la excusación de los magistrados a intervenir en causas relacionadas con clientes de sus antiguos estudios jurídicos. Y advirtió: “El federalismo no se negocia”.

“Tomaron por asalto el Consejo de la Magistratura, para sumergirlo en una parálisis histórica, ya que solo se reunieron dos veces en seis meses. Con estos miembros en la Corte, los argentinos y las argentinas no podemos sentir la custodia de nuestros bienes, ni el honor, ni la libertad, ni tampoco el patrimonio porque, justamente, ellos son los que violan clara y contundentemente la Constitución Nacional y los principios esenciales”, remarcaron.

Además, desde la Federación consideraron que los magistrados se “arrogaron facultades del Poder Legislativo”. Esto “al determinar mediante fallo el porcentaje de coparticipación de Ciudad de Buenos Aires”. Ello en el marco de la polémica por el reclamo del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta ante la Nación.

La entidad también objetó por parte del máximo tribunal “la extracción de recursos a las provincias de una manera ilegítima y arbitraria”; así como “el manejo discrecional del Poder Judicial en detrimento del sistema representativo, republicano y federal previsto en la Constitución Nacional”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

El juicio político a Rosatti: ¿El oficialismo unido?

Escándalo de los chats: Todos los detalles sobre la nueva acusación contra Marcelo D’Alessandro