Fernando Espinoza y el Obispo de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell se reunieron para dialogar sobre la coordinación de una serie de acciones que alivien el efecto pandemia en la sociedad. Además, el obispo, junto al intendente acudieron a la Casa Solidaria de Itatí. Un lugar abierto a la comunidad que recibe a más de 300 familias todos los días para brindarles ayuda alimentaria.
Durante el encuentro, Fernando Espinoza, y el Obispo de Laferrere Carbonell trataron la situación del partido. El objetivo fue que la serie de acciones que acordaron, estén orientadas a implementar políticas de reconstrucción para una sociedad golpeada por la pandemia. Esto fue en el marco de la visita a La Casa Solidaria de Itatí, que está a cargo de Nelly Souza. Ella es una mujer que según el jefe comunal es “un emblema de la solidaridad” para La Matanza.
Dentro del recorrido podía visualizarse que la ayuda que brinda el establecimiento sirve para apalear los efectos de la pandemia en la sociedad. Por lo tanto, el dirigente hizo referencia a la grandeza de muchos matanceros al mencionar que lo mejor de La Matanza es “la solidaridad de su gente”.
Era la primera vez que el obispo acudía a esta casa, que haciendo honor a su nombre, funciona para brindar contención y ayuda alimentaria a muchas familias de La Matanza. “Es una alegría saber qué es lo que hacen con el padre Gabriel” sostuvo el monseñor y agradeció al intendente por la experiencia.
Fernando Espinoza y el obispo de Laferrere reconocieron el trabajo de Nelly Souza
El intendente destacó el trabajo de Nelly Souza, quien dirige y coordina el lugar. Explicó que es un “ejemplo de multiplicar en lo que tiene que ver con ayudar al prójimo”. Halago que se relaciona con la fe cristiana, por lo cual hizo una breve comparación de Nelly con Jesús. Esto se debe a que en la biblia cristiana en el versículo de Mateo 14:13 – 21, Jesús divide cinco panes y dos pescados, que al dividirlos se multiplican y logran alimentar a 5 mil hombres que morían de hambre. Historia emblemática sobre la solidaridad y el poder de la fe para dentro de las religiones cristianas.
Además, el jefe comunal, destacó su “excelente, increíble e impresionante obra como es este lugar”. También agradeció que sus acciones llegaran a toda La Matanza al sostener que “esto es lo que se multiplica a lo largo y a lo ancho de todo el municipio.”
El obispo se refirió ala Casa, como una de las acciones que logra sostener la esperanza que la gente necesita”. Además compartió el espíritu del intendente en el deseo de que se “multipliquen gestos similares” en todos los sectores del distrito, porque “todo suma”.
Nelly Souza agradeció la presencia de ambos en La Casa y mencionó que el interés por comenzar el proyecto inició hace no tanto tiempo. Esto ocurrió al ver las necesidades que tenían un grupo de abuelos que se acercaban a ella. Ellos estaban en una situación de carencia en la cual la ayuda alimentaria que recibían no les alcanzaba. Nelly, conmovida por la angustia de los ancianos, comenzó a organizar la creación de un comedor que logre aliviar las necesidades urgentes.
Red Social del Obispado de Laferrere: Obispado de Laferrere
Más noticias sobre Política: Politica