
Franco Torales recuerda a un niño inquieto. En una infancia de principio de milenio, donde la creatividad primaba, de pequeño jugaba a ser docente. En ese momento, no era el que todos conocen hoy como Franco Torales, secretario de juventudes. Sino que era, Franco Torales, el que era muy apegado a su abuela, en quien se apoyó para pasar situaciones difíciles y quien lo comenzó a formar como persona.
Franco piensa en ese chico que pasó sus primeros años en la Primaria 78 de Laferrere, corazón de La Matanza, y confirma su convicción por transformar la realidad. “Uno más de los pibes que se sensibilizaron y vivieron un antes y un después con el fallecimiento del Ex presidente Néstor Kirchner al ver a sus madres o padres conmovidos ese 27 de octubre de 2010.”
Hoy, nos recibe en la Secretaría de Juventud del Municipio de La Matanza. Área que conduce porque fue elegido por Fernando Espinoza desde Diciembre del 2019. Lugar en el que se encuentra rodeado de fotos que recuerdan y repasan grandes momentos de su carrera en la función pública.
Comienza su participación política en la militancia estudiantil y un 16 de septiembre de 2013 conoce a Verónica Magario, actual Vicegobernadora de la Provincia de Bs As. Por ese entonces, Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, y a Antonio Colicigno, ex Secretario de Ciencia , tecnología y políticas educativas de La Matanza. Su joven intención de organizar se pone a prueba al cargar en sus hombros el armado distrital de la Unión de Estudiantes Tecnicos (UET). Cuando comienza a llamar la atención de muchos dirigentes políticos del oficialismo matancero.
Sus proyectos, rápidamente llegan a la Intendencia y en el 2014, comienza a colaborar como Técnico en el proyecto Centro de Innovación Tecnológica para Proyectos Educativos de La Matanza (citlam). El cual comenzaba a dar sus primeros pasos bajo la atenta mirada de quien se convirtió en su guía técnica y política, Antonio Colicigno. “Con él entendí que cumplir un rol en el estado comprende la gran responsabilidad de ponerse metas y objetivos, de planificar y siempre evaluar para mejorar”. En referencia, ve que “todavía falta planificación estratégica en la función pública”.
Un joven Franco de 21 años queda a cargo de un proyecto que pareciera por demás pretencioso para el conurbano bonaerense. Proyecto que se convierte años después en icono del Gobierno Peronista encabezado por Fernando Espinoza. Además, lleva a ser de los Municipios más reconocidos en el campo de la popularización tecnológica en el País, en Latinoamérica y en el Mundo.
Reconoce al proyecto como el primero “en pensar la ciencia desde la territorialidad, asumiendo sus falencias y proponiendo soluciones desde el conjunto de la comunidad educativa con el Estado Municipal”. Nos cuenta desde su experiencia que “era y sigue siendo un desafío la ciencia en el territorio, el trabajo arduo hizo que se pudieran abordar grandes proyectos desde laboratorios móviles, robótica, popularización, ferias entre otras grandes herramientas de inclusión”.
Siempre se encontró comprometido con las juventudes desde todos los proyectos que le tocó conducir. Cree haber sido elegido por eso para cumplir el rol de Secretario de Juventud Municipal.
Hoy, a sus 26 años, propone trabajar sobre “la lógica del derecho”. Además, agrega que “cada proyecto debe planificarse como políticas sostenibles 20 años hacia adelante. Es posible una Matanza con más y mejor política ambiental, más igualdad de género y más posibilidades de acceso a la educación y el trabajo para todos los jóvenes”.
Cumpliendo sus funciones convoca a todos los sectores porque cree que “la necesidad de erradicar la pobreza es urgente y necesita de la voluntad de todos y todas. Si hay un pibe que no tiene para comer en La Matanza, no podemos estar tranquilos”.
Desde su lugar de militante del Peronismo de La Matanza menciona que “El PJ es la casa de todos”. Es “el lugar donde hay que sentarse a discutir y un ámbito donde debemos sinceramente hablar de cómo el peronismo gobierna o debe gobernar”, agregó.
Además, resalta la propuesta de su conductor político, Fernando Espinoza. La cual expresa la importancia de escuchar a los jóvenes, reconocer la generación del presente y hacerlos parte de una transformación histórica. Es tajante y prefiere “que no haya funcionarios eternos en lugares eternos, porque todos pueden ir por más y mejorar lo que se hace”.
Finalmente, parece seguir siendo ese inquieto, que soñaba con ser docente y hoy se acerca con esfuerzo a su título de Licenciado en Educación. Además, se prepara para seguir creciendo y es protagonista de la gestión gubernamental local.
Escrito por: Brenda Vargas
Más notas sobre Política y #ConociendoAQuienesNosGobiernan: Politica