El presidente Alberto Fernández “instó” hoy a los ministros nacionales a “fortalecer la gestión”, tras el cierre de listas y de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, durante una reunión de gabinete que encabezó en la Casa Rosada, en la que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, informó que “estudia un alivio en el pago de impuesto a las Ganancias para los trabajadores”, entre otras medidas.
“El presidente instó a fortalecer todos los aspectos concernientes a la gestión”, explicó el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, en una rueda de prensa al término de la reunión, en la que precisó que el gobierno concentrará hasta el 18 de julio una cantidad de “anuncios e inauguraciones que tienen que ser comunicados” hasta esa fecha, cuando comienza la veda de actos de gobierno prevista en el calendario electoral.
La reunión de gabinete, que se desarrolló en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, se inició con el ingreso a la sala del presidente y el binomio Massa – Rossi, anunciado el viernes por la noche, a pocas horas del vencimiento del plazo para inscribir listas. La fórmula recibió una bienvenida con aplausos de parte de los presentes, en medio de un renovado “operativo clamor” por el ministro de Economía, bendecido incluso por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Los anuncios de Massa y las palabras de Rossi
Durante la reunión, Massa adelantó que “estudia un alivio en el pago de impuesto a las Ganancias para los trabajadores”; una medida que “están analizando los técnicos junto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y será informado próximamente”. Así lo manifestó Rossi en la mencionada rueda de prensa.
Además, Massa brindó ante sus pares del gabinete un informe “muy detallado” acerca de las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Allí explicó que “recientemente el Banco Mundial aprobó un crédito de 900 millones de dólares para el país, el fondo saudí 100 millones de dólares destinado a la construcción del acueducto Córdoba Santa Fe y el BID otro crédito para fortalecimiento de la posición de las reservas del país”.
Sobre la campaña hacia las PASO, Rossi anticipó que “se hablará a los argentinos con la verdad y desde la gestión” de gobierno. Además, agregó: “Ahora vamos a analizar la historia completa que empieza el 10 de diciembre de 2019 porque no nos entregaron Disneylandia, nos entregaron un país con un 55% de inflación, a lo que se sumó el impacto de la sequía”.
En ese marco, Rossi dijo hoy que “los argentinos siguen esperando una autocrítica de los cuatro años de gobierno del expresidente Mauricio Macri. Devolvieron un país con endeudamiento y recesión, sin guerra, sin pandemia y sin sequía”. Y continuó: “Que expliquen por qué gobernaron tan mal. ¿Quién se hace cargo de los cuatro años de Macri? ¿Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich?”, en referencia a los dos precandidatos de Juntos por el Cambio.
Los participantes de la reunión
Participaron las ministras de Trabajo, Kelly Olmos; de Salud, Carla Vizzotti; del área de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de las Mujeres, Géneros, y Diversidad, Ayelén Mazzina; y los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; del ámbito de Seguridad, Aníbal Fernández; de Transporte, Diego Giuliano; así como de Ambiente, Juan Cabandié; de Turismo, Matías Lammens; de Cultura, Tristán Bauer; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; del área de Defensa, Jorge Taiana; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.
De esta manera, el encuentro contó casi con presencia plena de ministros. Solo no estuvieron en la reunión los titulares de las carteras de Justicia y Educación, Martín Soria y Jaime Perczyk respectivamente, quienes tenían actividades programadas con anterioridad.
También asistieron el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; la secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra; la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia Mercedes Marcó del Pont; la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti; y el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross.
Fuente: Télam
Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política Gabinete Alberto Massa Ganancias