El Gobierno enfrenta un vencimiento con el FMI por 850 millones de dólares: las alternativas para cumplir con el pago

El Gobierno enfrenta este lunes un nuevo compromiso financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por un monto de 850 millones de dólares correspondientes al pago de intereses del préstamo vigente con el organismo. El vencimiento llega en un momento en que el país no está acumulando divisas, lo que obliga a la administración nacional a evaluar distintas alternativas para cumplir con la obligación sin comprometer aún más las reservas del Banco Central.

Según fuentes oficiales, una de las opciones más probables sería utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) que el propio FMI entregó a la Argentina. Este mecanismo permitiría realizar el pago sin necesidad de disponer de dólares líquidos, aunque implicaría seguir usando instrumentos que forman parte de las reservas internacionales.

El compromiso con el Fondo forma parte del calendario de pagos pactado tras la renegociación del acuerdo firmado durante la gestión anterior. En ese esquema, el país enfrenta varios vencimientos de intereses y amortizaciones en los próximos meses, mientras intenta sostener la estabilidad cambiaria y cumplir con los compromisos externos sin afectar el funcionamiento interno de la economía.

Opciones para saldar el vencimiento

Además del uso de DEG, el Gobierno cuenta con otras alternativas en evaluación. Una de ellas es recurrir a compras directas de divisas al Banco Central (BCRA), aunque la situación actual de las reservas netas limita esa posibilidad. Durante los últimos meses, el BCRA redujo su nivel de compras en el mercado oficial, lo que dificulta disponer de dólares frescos para afrontar los compromisos internacionales.

Otra opción sobre la mesa es esperar el desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se estima será de 500 millones de dólares. Estos fondos podrían servir como alivio parcial ante la presión de los vencimientos externos, aunque su llegada aún no fue confirmada oficialmente para esta jornada.

También se menciona la posibilidad de activar el swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo bilateral que permitiría acceder a divisas a corto plazo. Sin embargo, no se confirmó que el mecanismo esté operativo, por lo que su disponibilidad inmediata no está garantizada.

Contexto económico y reservas limitadas

El pago al FMI ocurre en un escenario en el que la acumulación de divisas se volvió un desafío estructural. La combinación de menores exportaciones, alta demanda de importaciones y restricciones cambiarias mantiene las reservas en niveles muy ajustados.

En este marco, el cumplimiento con los organismos internacionales representa un equilibrio complejo entre honrar los compromisos externos y preservar la estabilidad financiera interna. De acuerdo con estimaciones del mercado, el Gobierno deberá enfrentar antes de fin de año nuevos vencimientos por montos similares, por lo que cada desembolso se analiza con cautela.

Mientras tanto, el Ministerio de Economía continúa las gestiones con organismos multilaterales y socios estratégicos para garantizar los recursos necesarios que permitan mantener el flujo de pagos y evitar tensiones mayores en el frente cambiario.

El desafío inmediato es cumplir con el vencimiento de 850 millones de dólares sin deteriorar aún más la posición de reservas, en un contexto en el que cada decisión financiera tiene impacto directo en la estabilidad económica del país.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política