Daniel González: El nuevo secretario de Recursos Naturales de Caputo que irá a Vaca Muerta con Milei

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 7 de Agosto de 2024

González Recursos Naturales Vaca Muerta Milei

El ex CEO de YPF Daniel González, ya trabaja como secretario coordinador de las áreas de Energía y de Minería en el Ministerio de Economía, aunque su designación todavía no fue oficializada en el Boletín Oficial. El Gobierno nacional informó que González formará parte de la comitiva que acompañará al presidente Javier Milei a Vaca Muerta este jueves.

En el comunicado de la Casa Rosada, se mencionó al director ejecutivo de IDEA como Secretario de Recursos Naturales, aunque esa denominación oficial para el cargo que ocupará González no se confirmó por otras fuentes oficiales. De todas formas, aseguraron que el exmandamás de YPF ya cumple funciones en la estructura del Palacio de Hacienda.

Su cargo, si bien es de secretario de Estado, actúa en los hechos como una suerte de secretaría “coordinadora” de distintas áreas, que en su caso serán Energía (en manos del secretario Eduardo Rodríguez Chirillo) y de Minería (que encabeza Luis Lucero).

González posee la licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina. Ingresó a YPF en 2012 tras la nacionalización de la compañía y se desempeñó en distintas posiciones. Fue durante años el CFO de la firma y actuó luego como CEO interino. Antes de su paso por la petrolera, trabajó en el banco Merrill Lynch/Bank of America en Buenos Aires y Nueva York.

Habrá un tercer hombre de Caputo que supervisará las áreas de Infraestructura

Desde hace meses ya hay otro funcionario que tiene un cargo con esas características, que es Juan Pazo, que coordina todas las áreas de la producción y la economía real. Habrá, según se anticipó, un tercer hombre de Caputo que supervisará las áreas de Infraestructura que Economía heredó tras la salida de Guillermo Ferraro, el primer ministro en perder su puesto durante el mandato del gobierno libertario. Ese nombre todavía no se definió, pero en los pasillos oficiales aseguran que se conocerá en un corto plazo.

Los cambios se oficializaron a través del artículo quinto del Decreto 585/2024 del 5 de julio pasado que modificó la actual Ley de Ministerios y, entre otras cosas, creó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que tiene al frente a Federico Sturzenegger.

El rearmado del equipo de Luis Caputo había iniciado hace algunas semanas cuando el viceministro Joaquín Cottani decidió renunciar como secretario de Programación Económica, puesto que dejó a principios de julio. La explicación oficial del ministerio de Economía fue que Cottani, allegado a Domingo Cavallo y miembro de su equipo en los ‘90, decidió dejar el cargo “por razones personales”. “Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo”, explicaron fuentes de Economía.

José Luis Daza, su llegada se demoró y todavía no fue concretada.

Daza es un ejecutivo de larga trayectoria en Wall Street donde compartió sus tareas con Caputo en Deutsche Bank y JP Morgan. En el Palacio de Hacienda aseguraban que Daza, que vive en Nueva York, todavía preparaba cuestiones personales para terminar de concretar su llegada.

A fines de junio, al presentar el lema del coloquio de IDEA de este año, González había comentado: “Tenemos una visión positiva de la ley Bases fundamentalmente porque finalmente sale una ley para este Gobierno, es importante. Mucho del contenido son cosas con las que venimos machacando hace tiempo. Sobre todo la reforma laboral, aunque en la ley solo hay algunas de esas cosas, pero son cosas que venimos planteando hace tiempo”, aseguró González, director ejecutivo de IDEA. “Estamos de acuerdo con el RIGI. Pero no van a llegar decenas de millones de dólares de inversión sin una macro ordenada y confiable, aunque es un paso en la dirección correcta”, agregó González, ex CEO de YPF.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR