GUIDO GOLUSCIO: ENTREVISTA AL CONCEJAL

El concejal Guido Goluscio habló sobre el lugar de Raúl Alfonsín en el escenario político argentino y su actividad como concejal.

#ConociendoAQuienesNosGobiernan

Escrito por: Martín Britos | Publicado: 5 de Noviembre de 2020

Guido Goluscio en su despacho

El día se debatía entre el calor y el frío. Guido Goluscio recibió a Desde Matanza en su oficina en el Honorable Consejo Deliberante de La Matanza, con una cruz que relucía en su pecho y con un reloj que se destacaba por tener la insignia de la UCR. Guido Goluscio es un joven radical de 29 años que fue elegido concejal en las elecciones del año 2019 por la coalición de Juntos por el Cambio. Además, Guido Goluscio fue votado entre sus pares para ser presidente de la Juventud Radical (JR) de la tercera sección electoral por abundante mayoría.

¿Qué significa Raúl Alfonsín en la política de hoy?

El concejal recordó a Raúl Alfonsín y su importancia no solo en el partido, sino también en la política nacional “por ser el padre de la democracia, por hablar en el ‘83 de un juicio y un castigo y por oponerse a la Guerra de Malvinas cuando lo políticamente correcto era decir que se estaba a favor”.

Además, Goluscio agregó que “Alfonsín era un estadista por no pensar en el hoy, sino en el largo plazo. Y es por algo que tiene el lugar que tiene tanto para los radicales como para los peronistas y todos los argentinos. Incluido el actual presidente, Alberto Fernández, quien siempre lo nombra”.

Cuando se le preguntó por qué creía que en vida no se lo reconocía como se lo hace ahora, el concejal afirmó que el tiempo pone las cosas en su lugar. “En ese momento ser presidente del país, luego de la dictadura militar, no era sencillo. Alfonsín se ocupaba mucho en planificar la argentina del futuro, y quizás no pensar tanto en el ahora” reflexionó el joven radical. Además agregó: “ese plan a futuro nos dio la garantía de una democracia que hoy en día no se discute. Todo gracias a Alfonsín y a tantos otros que también lucharon por ella”.

A pesar de la trascendencia del ex presidente en el partido, Goluscio aclaró que milita en el radicalismo por la historia del partido y no tanto por Alfonsín en si. “Lo que más me motivó a militar dentro de la UCR fue Hipólito Yrigoyen, Alvear. La historia de cómo se opusieron al régimen conservador que no aceptaban elecciones libres y que le obligaron a sancionar la Ley Sáenz Peña. Por ser el garante de la democracia en el país y por siempre estar al lado de la gente”, sostuvo el concejal.

Guido Goluscio opinó sobre Daniel Salvador

También resaltó la labor dentro del partido del ex vice gobernador y actual presidente del Comité de la UCR de la Provincia, Daniel Salvador. “El radicalismo tenía un promedio de edad muy elevado entre sus legisladores. Desde que Salvador accedió a la vice gobernación, le hemos dado un lugar a la juventud” opinó el concejal. Además, especificó que “hoy tenemos diputados nacionales sub 40, diputados provinciales sub 35, concejales sub 30”.

Goluscio reconoció que, gracias a su labor, el partido reconocerá a Salvador como “el padre de la renovación que la UCR tanto necesitaba. El resultado no es que hoy tengamos la renovación, sino que es lo que esta renovación genere.” El joven radical aseguró aportar lo suyo en el partido ayudando a los presidentes de la JR locales y nacionales desde la tercera sección electoral.

También afirmó trabajar duro para asistir a cada problema que la gente le convoca, sin importar el día ni la hora. Busca ser protagonista en todas las discusiones en el Consejo Deliberante. Además, se describe como un opositor meticuloso para cuando hay que rendir cuentas, para investigar y para nunca dar por perdida una batalla.

Finalmente, también destacó que están trabajando para recuperar la incidencia del radicalismo en los clubes de barrio para ayudarlos con sus problemas. Al preguntarse él mismo qué es una tarea exitosa de un concejal, se respondió: “Que cuando se me termine el mandato, la sociedad, los clubes de barrio y las cámaras empresarias estén contentos al haberles cumplido y ayudado con lo que necesitaban”.

Escrito por: Martín Britos

Más sobre política de La Matanza: Política