El exdiputado nacional Héctor Recalde brindó una charla en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) acompañado de la presidenta del Colegio de Abogados Avellaneda-Lanús, Adriana Coliqueo. Ambos forman parte de la lista 2, “Compromiso con la Constitución”, que participa en las elecciones de abogados en el Consejo de la Magistratura.
Teniendo ya el apoyo del Frente de Todos, el abogado laborista Recalde habló esperando juntar votos para este 18 de octubre. “El primer desafío es que se complete la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de La Nación”, expresó. Y, a continuación, justificó la importancia del proyecto de ley mediante una crítica a los actuales jueces del máximo tribunal. “Los jueces de la Corte merecerían juicio político, pero no dan las mayorías especiales que la ley considera para destituirlos”, manifestó Recalde.
Además se refirió específicamente a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, afirmando que han tenido una actitud “absolutamente vergonzosa”. “Admitieron entrar en la Corte Suprema por un decreto firmado por Macri nombrándolos en comisión a resultado de lo que el Senado resuelva”, explicó; y sumó: “El Senado resolvió aprobar su designación. Yo creo que es de nulidad absoluta. Desde el inicio no pueden ser jueces.”
Como explicó Recalde, el proyecto de ley para ampliar los miembros de la Corte Suprema a 15 ya fue aprobado por el Senado. Resta ver qué pasará en Diputados. Si se aprueba, habrá 11 jueces más que, para el candidato, “realmente harán justicia con sus fallos y sus sentencias”. Recordemos que, tras la renuncia de la jueza Elena Highton de Nolasco en noviembre del año pasado, la Corte Suprema quedó reducida a cuatro miembros.
Asimismo, el exdiputado dijo ser amigo de la participación y del intercambio. Y sostuvo: “Mientras no se amplíe la Corte, ahí mueren las palabras. Entonces, es difícil hablar de Justicia”.

El Consejo de la Magistratura actual también fue objeto de críticas por parte de Recalde. Por ejemplo, el exdiputado advirtió que está demasiado concentrado en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, hizo hincapié en su propuesta para que el Consejo se reúna en diferentes regiones del país. “Para que sea realmente republicano y federal”, manifestó.
Además, propuso que las sesiones del Consejo de la Magistratura sean públicas. Esto sería: que se transmita en vivo y en directo, por medio de un canal oficial, lo que plantean los integrantes del consejo. Recalde consideró esto “muy saludable en términos republicanos y democráticos”. Y además agregó: “Esto significa que el pueblo puede juzgar porque tiene información. La información es poder”.
Durante la charla, también se planteó la discusión alrededor del anteproyecto para la modificación de la ley de riesgo en el trabajo. El abogado laborista expresó la intención de derogar las aseguradoras de riesgo de trabajo (ART). Las consideró entidades de lucro y dijo que son “incompatibles para dar prestación de salud y seguridad”. Además, señaló que muchas veces las ART mandan a las obras sociales a curar enfermedades que son producto del trabajo. Recalde sugirió “que esos recursos, que los empleadores les pagan a las ART, vayan a la salud pública”.
La presidenta del Colegio de Abogados Avellaneda-Lanús, Adriana Coliqueo, consideró que hay jueces y juezas que no cumplen con la Ley de Honorarios. A propósito de esto, planteó como necesario, en la entrevista y en el examen, preguntarle a los jueces cómo van a resolver ese problema. “Es algo que hasta el momento no estaba en agenda, lo mismo que la perspectiva de género”, dijo Coliqueo.
La abogada también expresó la intención de debatir el perfil de los jueces que serán seleccionados por la Magistratura. Coliqueo sostuvo que deben estar comprometidos con un sistema de justicia más ágil y moderno. Y también con la sociedad, con los más vulnerables y con los trabajadores y las trabajadoras.
Sobre este punto, Coliqueo manifestó que el estamento de la abogacía debe tener más participación. “Porque somos quienes más sufrimos y después tenemos que darle una respuesta a nuestro cliente”, justificó.
Además, la candidata por la lista 2 afirmó que se debe “repensar el sistema de justicia” ya que, independientemente de que los jueces sean buenos, el sistema colapsa por la cantidad de expedientes que ingresan. Por eso, consideró importante debatir sobre el rol de la tecnología en la modernización del sistema.
Para Estela de Carlotto, Dios o “el cuerpo de Néstor” salvaron la vida de Cristina