Hospital de niños de San Justo: solo atiende urgencias ante la falta de medicos

El Hospital de niños de San Justo se encuentra en unos de sus más complicados momentos. Ante la falta de médicos y personal especializado solamente atienden guardias o urgencias médicas. Los trabajadores del centro de salud afirman que no hay seguimientos médicos ni control de aquellos niños que son dados de alta. Actualmente, las guardias mantienen una demora de hasta 6 u 8 horas. 

Al ser uno de los pocos Hospitales de niños del conurbano bonaerense, muchas personas viajan desde otras localidades para atender a sus hijos. “Estamos en una situación muy crítica. Estamos funcionando con el 30% del personal”, declaraba una enfermera del centro a diferentes medios. La atención de 180 a 300 chicos por día, debido a la ausencia de médicos clínicos y pediatras. 

Anteriormente, el Hospital de niños de San Justo, contaba con hasta 3 médicos por día para las guardias. Hoy en día difícilmente se pueden encontrar más de 2 profesionales. Incluso existen horarios en donde no hay nadie que pueda cubrir esas horas. El hospital lleva en esta situación más de 1 mes y todavía se espera que las autoridades municipales tomen acciones en el asunto. Los principales reclamos de los trabajadores están relacionados con la suba de salarios.

¿Cómo llegó el Hospital de niños de San Justo a esta situación?

Enfermeros, médicos y pediatras entre otros, pidén por mejoras en las condiciones laborales, un aumento en el presupuesto de salud del municipio de La Matanza y que no exista ningún salario que esté por debajo de la línea de pobreza. Ya se presentaron cartas y reclamos tanto a Fernando Espinoza, intendente, y al gobernador Axel Kicillof.

Los sueldos básicos de los enfermeros rondan los 65.000 $ sin bonificaciones y extras. Además, se calcula que por cada 10 pacientes se cuenta con un enfermero. El sueldo completo de los trabajadores con bonificaciones ronda los 120.000 $, es decir, menos del doble. Desde el Hospital de niños de San Justo sostienen que esta es una situación que viene ocurriendo hace años y que todavía no tiene resolución. 

Desde el municipio habían informado que en abril habría un aumento del 70% para los trabajadores estatales. Sin embargo, los trabajadores del hospital no vieron esta cifra reflejada, sino un 40% repartido. 18% en marzo, 6% en mayo, 6% en junio y los últimos 10% en julio. Desde el Ministerio de Salud respondieron que el problema es de índole municipal y que la falta de profesionales es un tema que se extiende por todo el país.

Escrito por Federico Galante

Más noticias en Política

La Matanza: Trabajadores de la salud realizan paro de 48 horas para pedir mejores condiciones laborales