Internas, candidaturas y el enojo del kirchnerismo: ¿Qué pasa entre Alberto y Cristina?

El gobierno no tuvo un buen recibimiento del 2023 ya que desde su comienzo estuvo cargado de internas, tensiones y varios cruces entre funcionarios destacados de la actual gestión de cara a las elecciones de octubre de este año, donde el presidente Alberto Fernández y la vicemandataria Cristina Kirchner tendrán un rol clave.

En este marco, el jefe de Estado brindó una entrevista radial en la que se refirió con contundencia a su actual relación con Kirchner. Las declaraciones se dan luego del conflicto entre Fernández y el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, quien se enojó con el presidente por no haberlo invitado a la reunión que se desarrolló en Buenos Aires con el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

Tras ello, el mandatario sostuvo: “No voy a dedicar un segundo a eso, yo gobierno con los que puedo gobernar”. Si bien ese cruce ya encontró un punto final con el mensaje del ministro en Twitter, donde realizó un llamado a la unidad en el Frente de Todos, al parecer por los dichos de Fernández se trata de una discusión que sigue en la lista y que no fue de agrado para algunos dirigentes que siguen la palabra de la vicepresidenta.

La relación tensa con Cristina


Es en este contexto que el jefe de Estado se expresó acerca de su compañera de fórmula y sobre la posibilidad de volver a compartir el mismo equipo este año, al igual que en las elecciones de 2019. Fernández puso un paño frío: “O hablamos del pasado o hablamos del futuro… Estamos hablando del pasado, no sé“.

“Finalmente nosotros podemos tener diferencias, lo que no tenemos es derecho a dividirnos”, continuó el presidente. Asimismo, agregó que “si Cristina finalmente es condenada, va a ser proscripta”, aclarando su postura sobre las próximas elecciones en donde la vicemandataria podría llegar a tomar una candidatura.

“Una mesa que diseñe las reglas electorales”


En tanto, en medio de las internas, la coalición abrió este miércoles la mesa electoral del Frente de Todos. Se trata de una instancia de diálogo con el objetivo de seguir con miras a las distintas elecciones que se realizarán en las provincias, así como los comicios presidenciales de octubre. Será “una mesa que diseñe las reglas electorales”, como precisó vía Twitter el domingo.

En este sentido, el jefe de Estado también hizo referencia en la mencionada entrevista a las próximas elecciones. Allí sostuvo: “Mi mayor problema es que algunos de los canallas que destruyeron la Argentina vuelvan a presidir”. Por su parte, aclaró que “nadie” le dijo que no se puede no presentar a una posible reelección. “¿Desde cuándo los peronistas le tenemos miedo a que la gente opine?” concluyó Fernández.

Escrito por Victoria Dastoli
Más noticias en Política

 

Axel Kicillof: “Cristina es la que mejor intención de voto tiene, depende de su voluntad”

“De estas charlas saldrá el candidato”: La reunión entre Alberto Fernández e intendentes bonaerenses