Tras las elecciones generales del pasado 14 de noviembre, en las que el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) se consolidó como la tercera mayor fuerza a nivel nacional con 609.158 votos, el escrutinio definitivo realizado en las últimas horas confirmó que el bloque logró incorporar dos concejales en cinco distritos de la Provincia de Buenos Aires, en lo que el espacio consideró un “resultado histórico”. Entre ellos se encuentra La Matanza, donde por primera vez el partido integrará el Honorable Concejo Deliberante (HCD).
El recuento indica que el cuadro que encabeza el excandidato a presidente Nicolás del Caño, ahora electo diputado, se alzó como la tercera opción más votada en 16 ciudades bonaerenses, según informó ElDiarioAR. Además, tendrá representación en los organismos legislativos municipales de José C. Paz, Merlo, Moreno y Coronel Pringles, junto a La Matanza. En el caso del distrito que conduce el intendente Fernando Espinoza, también electo concejal, ingresarán al HCD los postulantes Juan Romero y Natalia Hernández.
En diálogo con Desde Matanza, el candidato suplente a diputado nacional Cristian Adrián Franco valoró que “nunca hubo concejales de izquierda en Buenos Aires”. Al respecto, expresó: “Estamos viendo un desplazamiento político hacia la izquierda en lugares donde tradicionalmente el voto era al peronismo o al Frente de Todos. Alegremente, hay una transición política hacia la izquierda que para nosotros no es episódica, aleatoria ni espontánea”.

Con su rendimiento electoral, el FIT-U garantizó su participación en el Congreso Nacional con la presencia de Nicolás del Caño y Romina del Plá. A su vez, siguiendo datos provisorios, el bloque se aseguró dos bancas en la cámara de Diputados provincial, que ocuparían Guillermo Kane y Graciela Calderón. Sin embargo, tras el escrutinio definitivo, Franco admitió: “No estamos ni cerca de ingresar el tercer diputado al Congreso Nacional. Eso ya está definido”.
Por otro lado, el frente logró colocar concejales en cinco distritos bonaerenses. “Lamentablemente ya sabemos los resultados de Morón, donde por 118 votos quedamos afuera del concejo deliberante. Y está por verse qué pasa con Florencio Varela, donde se está peleando voto a voto el ingreso. Habíamos quedado muy cerca del piso del 8,33%, pero por el momento estamos quedando afuera”, agregó el candidato.
En este marco, desde el FIT reconocen que la elección superó cualquier pretensión que el partido hubiera hecho: “Cumplió las expectativas comparándolo con la elección primaria, pero antes por supuesto que no creíamos que podíamos llegar a colocar concejales, porque históricamente la izquierda no lo ha logrado. Las mejores elecciones de la izquierda no superaron el 7% en décadas”.
Por su parte, el rendimiento electoral de la izquierda logró asegurarle al espacio político el histórico ingreso al concejo de La Matanza. De acuerdo con el recuento provisorio, el FIT-U superó los 70 mil electores en el municipio y se acercó al 10% de votos totales. Así consiguió incorporar dos ediles al HCD, quienes cargarán la representación de la tercera fuerza nacional en el distrito más populoso del conurbano bonaerense.

Tanto Juan Romero como Natalia Pérez son docentes: el primer candidato instruye Educación Física, mientras que la segunda es profesora de Ciencias Económicas. Asimismo, Romero, oriundo de González Catán, integra la comisión directiva del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) Matanza. Por su parte, Pérez es Secretaria de Mujer y Géneros en la misma agrupación, y reside en San Justo.
Franco también se manifestó sobre la elección que el FIT-U celebró en el distrito. “La Matanza es un mundo aparte. Por su masividad, tuvimos 70 mil votos para ingresar al concejo deliberante”, comentó el candidato. Y explicó: “Habíamos quedado en 7,4% en las elecciones primarias; teníamos que pegar un salto, y ese salto se pegó, con el 9%. En la izquierda estamos ingresando dos concejales por primera vez en la historia en La Matanza”.
ESCRUTINIO DEFINITIVO: Randazzo será diputado por Buenos Aires
IMPACTO PROFUNDO: Elecciones, Matanza, 2023 y otras hierbas.