Los principales dirigentes políticos del país expresaron en las últimas horas su postura en torno a la represión desatada en Jujuy tras la reforma parcial de la Constitución de la provincia, y mientras que el oficialismo, a través del Partido Justicialista (PJ), manifestó su “enérgica condena” a los hechos, Juntos por el Cambio (JxC), el principal espacio de la oposición, garantizó su “apoyo categórico” al gobernador Gerardo Morales, que es uno de los precandidatos presidenciales por la coalición.
“Desde el Partido Justicialista Nacional expresamos nuestra más enérgica condena a la brutal represión ordenada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hacia los pueblos y organizaciones de esa provincia que se manifiestan ejerciendo su legítimo derecho de protesta”, señaló el PJ en un comunicado difundido este martes.
En tanto, JxC aseguró: “Queremos expresar nuestro más enérgico repudio y profunda preocupación por la violencia desatada contra el pueblo y las instituciones de la provincia de Jujuy y nuestro apoyo categórico al gobernador Gerardo Morales. No vamos a permitir que grupos violentos se lleven puestas las instituciones provinciales”.
PJ: “Exigimos diálogo y el cese de la represión”
En su mensaje, el PJ oficialista consideró: “La actitud represiva del Gobierno de Jujuy constituye una violación a los derechos humanos, afectando la libertad de expresión y el derecho de peticionar ante las autoridades, entre otros derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales”.
“Rechazamos las acusaciones de Morales y otros dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio contra el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación en un intento por eludir su responsabilidad y desviar la atención de los hechos de violencia perpetrados por las fuerzas de seguridad a su cargo”, respondió el PJ a ese sector, que había responsabilizado por los sucesos al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Y amplió: “Respaldamos los mensajes de alerta y preocupación realizados recientemente por organismos nacionales e internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que remarcó la obligación de las fuerzas de seguridad del Estado de ‘garantizar la seguridad de quienes se manifiestan sin ningún tipo de represión directa o detención arbitraria'”, añadió el escrito del PJ, que preside Alberto Fernández.
En base a ello, exigió “el cese de la represión y que se escuche la voz de todos los sectores sociales y políticos”; esto con el fin de “encontrar un camino de diálogo que permita resolver las controversias generadas” en las últimas jornadas. Más aún “en este contexto y en una fecha tan importante para nuestra Patria como el Día de la Bandera”, agregó el partido.
JxC: “Repudiamos la violencia contra el pueblo y las instituciones”
Por su parte, la principal coalición opositora enfatizó que “el respeto por la ley, la democracia y las instituciones no es negociable”; y opinó que lo sucedido en Jujuy representa “imágenes de la Argentina que no queremos más”. Así, mencionó: “La Argentina del apriete, del pensamiento único, de los privilegios para unos pocos, de los que se creen por encima del resto. Esa Argentina se tiene que terminar”.
En este marco, JxC advirtió: “O tomamos el camino del cambio, o profundizamos de forma dramática el patrón de atraso en el que nos sumergió el kirchnerismo y que estamos viendo ahora en Jujuy”; donde, según la fuerza, “grupos violentos” están “ignorando la decisión que el pueblo jujeño tomó en las urnas el pasado 7 de mayo”.
“Cambiar es más que un imperativo ético: es la única alternativa real para lograr una vida digna y plena. Tenemos la firmeza y la determinación para construir un futuro diferente”, agregó la oposición; que destacó que su compromiso “a 40 años ininterrumpidos de democracia es repudiar cualquier forma de violencia política que atente contra la soberanía democrática del pueblo y las instituciones de la República”.
El documento fue firmado por Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica; Federico Angelini, titular del PRO; Martín Lousteau, vicepresidente de la UCR; Miguel Ángel Pichetto, titular de Encuentro Republicano Federal (ERF); José Luis Espert, presidente de Avanza Libertad; Sergio Abrevaya, titular del GEN; y Alberto Aseff, secretario general de UNIR.
Fuente: Télam
Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política Jujuy Represión Oficialismo Oposición Morales
“Wado” y Espinoza, juntos antes del cierre de listas, entregaron tablets en González Catán
Comienza el proceso de llenado del Gasoducto Néstor Kirchner: Los detalles