Más de veinte intendentes bonaerenses, entre los que estuvo presente el jefe comunal de La Matanza Fernando Espinoza, firmaron este martes convenios para la promoción de los derechos de infancias y adolescencias con el patrocinio de Unicef, junto con el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof.
El evento se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno en La Plata. Allí estuvieron presentes, de parte de la administración provincial, los ministros de Desarrollo de la Comunidad Andrés “Cuervo” Larroque y de Educación Alberto Sileoni, junto al ya mencionado mandatario bonaerense.
La iniciativa tiene por objetivo “acompañar a los gobiernos locales en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia a través de la promoción y apoyo de diferentes estrategias”.
Esta iniciativa promocionada por la organización Unicef de las Naciones Unidas nació en 2021. El programa se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, que tiene rango constitucional en el país desde 1994, y en las obligaciones que presenta para los gobiernos municipales.
Entre otras, fortalecer las capacidades de gestión de los equipos locales; fortalecer los mecanismos de coordinación de políticas; articular y generar alianzas con actores no gubernamentales que desarrollen en el territorio acciones dirigidas a la niñez y la adolescencia; mayor y mejor asignación de recursos públicos.
También, relevar, analizar y usar la información referida a la situación local de la niñez y la adolescencia; generar espacios de participación y consulta a NNyA para escuchar y tomar en consideración sus preferencias para posicionar en agenda aquellos temas que son de su interés; y promover acciones de sensibilización y comunicación.
Durante el acto, Kicillof recordó que “hace un mes se lanzó el Pacto Social por la Niñez y Adolescencia, que incorpora muchos organismos de la sociedad civil en la elaboración de políticas públicas”. Además, destacó que la firma del convenio con Unicef “se incorpora al trabajo que hace la provincia en su conjunto”.
Asimismo, destacó que al asumir la gobernación en 2019 encontró “una provincia en la que no había prioridad en políticas de niñez y adolescencia”. El exministro de Economía describió que las áreas “estaban en decadencia, sin trabajadores, con infraestructura abandonada”; y que, a su vez, “el presupuesto había sufrido un brutal recorte”.
“Trabajamos en dos años y medio para remontar esa situación deteriorada. Hemos hecho un gran trabajo. Lanzamos el programa MESA de seguridad alimentaria, que es el más grande del país”, prosiguió. Luego mencionó que mediante esa política “más de dos millones de chicos y chicas que asisten a comedores escolares además reciben un módulo que garantiza la seguridad alimentaria para llevar a su casa”.
Junto con ello, destacó la importancia de “contar con el asesoramiento y capacitación de Unicef, que es una autoridad mundial en cuestiones de niñez”. Y sumó: “La provincia trabajará permanentemente junto a Unicef en Muna”.
Además, sostuvo que “las áreas de acción de la provincia y los municipios no son distintas. Hay temas y cuestiones de jurisdicción provincial impactan todos los días en la vida de los vecinos. Por eso, los temas de niñez, adolescencia, salud y educación son cuestiones que abordamos conjuntamente”.
“Vamos a mejorar, profundizar y articular mejor el trabajo con los municipios. Tenemos la oportunidad de mejorar las respuestas que damos entre gobierno, Estado y organizaciones de la comunidad organizada”, cerró Kicillof.
Fuente: Télam
Causa Vialidad: Para Cristina, el fiscal Luciani “mintió descaradamente”
Kicillof no descarta eliminar las PASO: “Tiene que discutirlo el Congreso”