La Matanza se consolida como la Capital Nacional de la Producción y el Trabajo

La creciente inversión, el aumento de exportaciones y el incremento de la actividad industrial, en el distrito motor de la industria bonaerense, se vieron reflejados en los últimos resultados del Relevamiento de Actividad y Empleo Industrial que desarrolla el Observatorio de Ventas, Producción y Empleo de La Matanza.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 8 de Agosto de 2023

Capital Nacional de la Producción y el Trabajo

El sondeo es una iniciativa del intendente y presidente de la Federación Argentina de Municipios, Fernando Espinoza. El objetivo es el de conocer el nivel de actividad industrial, el empleo y las perspectivas a futuro.

Según lo confirman los datos arrojados por el Relevamiento de Actividad y Empleo Industrial de La Matanza, este segundo trimestre de 2023, la Capital Nacional de la Producción y el Trabajo sigue consolidándose dado el crecimiento la actividad industrial. El empleo también sigue consolidándose; a la vez que se fortalece el perfil exportador de las industrias locales; y las expectativas de inversión en los próximos meses y el año 2024 siguen en progreso. Sin dudas, la industria de La Matanza es el motor del desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires.

Capital Nacional de la Producción y el Trabajo
Datos de la situación económica de La Matanza.

El relevamiento realizado por el Observatorio de Ventas, Producción y Empleo de La Matanza sostiene que el 73% de las empresas aumentó su actividad o la mantuvo, respecto al segundo trimestre del 2022. A su vez, un 52% de las industrias prevé invertir en los próximos meses; un 45% ya realizó inversiones en lo que va del año. Denotando un mantenimiento de la actividad sobre un buen nivel de la misma. Cabe destacar que el 98% de los empresarios que realizaron inversiones sostuvieron o aumentaron su personal de planta.

Inversiones durante el segundo trimestre del 2023.

En lo que se refiere al empleo, además, un 20% declaró que aumentará su personal para poder llevar adelante sus proyectos productivos. La situación económica de las empresas también mejoró en un 53%. Mientras que las perspectivas de mejora para el resto del año y el 2024 alcanzan un 65%, reflejando una evolución que sustenta expectativas positivas entre las industrias de La Matanza.

Las exportaciones de la Capital Nacional de la Producción y el Trabajo

Con respecto a las exportaciones, un 15% de las empresas indicó que vende sus productos al exterior. De esta forma terminan fortaleciendo así un perfil exportador en ascenso durante el último año. Este dato cobra relevancia, ya que el Municipio lleva adelante varias misiones comerciales por año a Sao Paulo. Cabe mencionar que, en el 2° trimestre de 2022, 13% de las industrias realizaba exportaciones, lo que evidencia el crecimiento de la relación entre La Matanza y el mundo.

Capital Nacional de la Producción y el Trabajo
Datos de las exportaciones en La Matanza

Al recibir los resultados, el intendente Fernando Espinoza, expresó: “Desde el Gobierno local llevamos adelante diversas políticas para acompañar el desarrollo y crecimiento de nuestras empresas y PyMEs. Por eso somos la Capital Nacional de la Producción y el Trabajo. Estos resultados dan cuenta del fuerte impulso que eso genera a nuestras industrias tanto para su expansión al mundo, como para su fortalecimiento en el distrito. De esta manera, crece la producción de las industrias matanceras. Y como consecuencia, crecen nuestras empresas, crecen nuestros trabajadores y trabajadoras, crece la provincia de Buenos Aires y crece el país”.

Para acceder al relevamiento completo se puede ingresar en produccion.lamatanza.gov.ar/

Fuente: Municipio de La Matanza

Escrito por Desde Matanza

Más noticias en Economía

Massa: “Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento del FMI”

Suben el piso de Ganancias y ahora alcanzará a quienes ganen más de $700.875 mensuales

COMPARTIR