Se presento proyecto de ley para que legisladores no vacunados no sesionen en forma presencial y lo hagan vía zoom. Eslaiman Lorden , quien presento el proyecto de ley, indico que : “Cuanto mas antes se consiga inmunizar a las personas, más rápido se logrará no solo frenar la expansión de la enfermedad sino también limitar su impacto en la economía”.
Ruben Eslaiman, vicepresidente de la cámara de diputados de Buenos Aires y también legislador bonaerense del Frente de Todos, junto con Alejandra Lorden. Lorden es quien es legisladora radical del bloque de juntos. Ellos presentaron un proyecto de ley en el cual los legisladores y legisladoras que no estén vacunados contra el covid 19 no podrán presenciar las sesiones ordinarias y extraordinarias.
El proyecto de ley presentado dice lo que “sugiera a los legisladores y legisladoras que no se encuentren con el esquema de vacunación completo contra el covid-19, participen de las sesiones ordinarias y extraordinarias, como así también de las reuniones de comisiones, de manera remota mediante plataforma digital que, al efecto, se instrumente a través de la Dirección de Sistemas de la Cámara de Diputados, con el objetivo de preservar su salud y la de los demás”.
¿Cómo fue en otros países? legisladores zoom
En otros países fue un gran debate parlamentario como hacerle frente a la pandemia junto con las decisiones políticas por ejemplo en Alemania, Francia, Italia,, Irlanda, Suiza, y Nueva Zelanda , se dispuso una presencia restringida de los legisladores con derecho a voto.
En otros casos como el Colombia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Chile y Perú, sesionaron con videoconferencia y de forma electrónica.
Además, en otros lados se implemento un sistema que combina la presencia reducida de legisladores con votación electrónica, como paso en España, Holanda y Polonia.
El pase sanitario: legisladores zoom
El ministerio de Salud de la Nación, implementara el pase sanitario a partir del 1° de enero, que es un certificado de vacunación que será requerido para el acceso a determinados eventos.
Sera exijido a personas mayores de 13 años. Será en viajes grupales, actividades en boliches, locales bailables en espacios cerrado y eventos de mas de mil personas.
Cada provincia tiene la posibilidad de incorporar actividades adicionales a las fijadas por Nación.