El ex presidente Mauricio Macri criticó el “ataque” del oficialismo al diputado de Juntos por el Cambio. Compartió un análisis del periodista Hernán Iglesias Illia en el cual se lamenta porque el oficialismo “desvió la discusión” con los dichos de Iglesias sobre Peña. La nota sostiene que el diputado se convirtió en “blanco ideal” por el rechazo que genera en el kirchnerismo. Macri Bullrich Florencia Peña
Macri demostró un claro apoyo al diputado que tiene un pedido de expulsión de la Cámara de Diputados. El propio Fernando Iglesias capturó la imagen de Macri retuiteando el artículo que fue publicado para la revista Seúl y lo subió a su perfil de Twitter. Pero no fue el único que lo defendió, sino que también Patricia Bullrich se metió de lleno en la polémica.
La presidenta del PRO consideró que las expresiones de Iglesias “no pueden interpretarse como violencia de género”. A su vez, evaluó que el precandidato a renovar su banca por Juntos por el Cambio solo “utilizó la ironía”. “Hizo una ironía respecto a que Florencia Peña iba a mover la perilla de la economía”, continuó en su intento por justificar la misoginia de Iglesias.

Iglesias también tuvo el apoyo de dos ex ministros de cultura de Mauricio Macri: Pablo Avelluto y Darío Lopérfido. “La policía del lenguaje es uno de los mayores horrores del presente”, publicó Avelluto en su cuenta de Twitter. Lopérfido agregó: “estoy de acuerdo Pablo, aquí un ejemplo. Abrazo”, y adjuntó una declaración de Vidal sobre los dichos del diputado.
El abogado Fernando Burlando denunció a Iglesias y al también diputado Waldo Wolff por “incumplimiento de los deberes del funcionario público”. Además, solicitó en una carta elevada a la presidencia de la Cámara de Diputados que se proceda a la “inmediata suspensión” de ambos legisladores. Todo esto para luego iniciar “el desafuero a fin de que sean sometidos a la jurisdicción federal”.
Wolff pidió disculpas por la situación y aclaró que su tuit no fue “contra ninguna persona”. “Hablo de que ‘vino a poner la economía de pie y la puso de rodillas’, si alguien entendió otra cosa”, argumentó al intentar defenderse. Luego se denunció a si mismo en la Justicia, para lo cual pidió que se investiguen los hechos.

La situación generó incomodidad en la lista de precandidatos de “Juntos” en la Ciudad de Buenos Aires. En el caso de la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal tuvo una ida y vuelta. Primero declaró que se sentía “orgullosa” de la lista que la acompañaba en la Ciudad (entre ellos Iglesias) y de “compartir los valores” que representan. Pero al otro día sostuvo que “como mujer” no podía “acompañar esa manera de expresarse”.