
El expresidente Mauricio Macri hizo un polémico llamado a través de sus redes sociales para avanzar en la “liquidación” y el “desarme” de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera que garantiza la interconexión aérea del país. Minutos antes de que el Gobierno de Javier Milei anunciara que inició conversaciones con empresas privadas para tomar el control de la operación de Aerolíneas, Macri expuso su plan para desmantelar la compañía.
En un mensaje publicado en X (anteriormente Twitter), el exmandatario propuso “iniciar un proceso de quiebra” de Aerolíneas Argentinas, con la posibilidad de dividirla en “dos o tres nuevas empresas” o, directamente, “liquidar sus activos”. Este planteo refleja un fuerte respaldo al enfoque liberal del actual Gobierno, que también ha mostrado intenciones de avanzar en la privatización de empresas estatales estratégicas.
Macri no solo se refirió a la estructura de la empresa, sino que también criticó a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, quienes llevan semanas en conflicto con el Gobierno por reclamos salariales. Sus declaraciones generaron fuertes reacciones tanto en el ámbito político como sindical, donde se lo acusa de intentar desmantelar una empresa que fue modelo de gestión pública tras haber sido privatizada y vaciada en los años 90.
El Gobierno de Javier Milei, por su parte, aún no ha hecho públicos los detalles de las “conversaciones” con empresas privadas, pero las declaraciones de Macri parecen alinearse con la postura de avanzar hacia una privatización o un esquema de operación privada que implique una menor intervención estatal. Aerolíneas Argentinas es históricamente un símbolo de conectividad en el extenso territorio argentino, asegurando vuelos a ciudades de difícil acceso y operando rutas que no siempre son rentables.
El llamado de Macri ha generado preocupación en diversos sectores, ya que podría afectar tanto la conectividad nacional como la fuente de empleo de miles de trabajadores. Los sindicatos del sector aerocomercial ya han manifestado su rechazo, advirtiendo sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza si el Gobierno avanza en estas políticas.
Este debate sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas pone en evidencia una de las discusiones más profundas sobre el rol del Estado en la economía y la gestión de los servicios públicos en Argentina. La propuesta de Macri, junto con las políticas que parece impulsar el gobierno de Milei, marcan un giro hacia la desregulación y la privatización en sectores clave, lo que podría cambiar radicalmente el panorama de las empresas estatales en el país.