Manuela Castañeira, es una socióloga joven, una candidata “millenial” que quiere irrumpir en la política tradicional para sacar, como dice ella, la “careta” a los políticos. Una de las principales propuestas es devolverle al pueblo trabajador un salario digno. La iniciativa marca un piso de $100.000 como salario mínimo. Además, busca brindarle a la comunidad un oído que escuche sus necesidades reales frente a la pandemia del coronavirus.
En entrevista con Desde Matanza, apuntó contra el gobierno nacional y la oposición, mostrando al partido de Nuevo Mas, como una alternativa que podría afianzarse si supera el umbral del 1,5% en las PASO. En la fotografía se la ve junto a Paula Rojas la precandidata a concejal de La Matanza por el Nuevo Mas.
Objetivos y obstáculos
“Yo me interesé en la política porque me parece crucial rebelarse ante las injusticias. Soy socialista, feminista y me hice socialista por el asesinato de Carlos Fuentealba. Además, me interioricé en la lucha por la legalización del aborto. Creo que esa es una conquista histórica que tenemos en Argentina que ha mostrado una gran fortaleza. Esa lucha hay que trasladarla a un montón de otros derechos que todavía nos falta conquistar”, aseguró la precandidata. “La militancia de izquierda está creciendo. En el caso del Nuevo Mas, lo que más me atrajo es que realmente es muy democrático, se hace desde abajo y promueve, a que como en este caso, las mujeres encabecen las listas”, aseguró Castañeira.
La socióloga busca ocupar una banca como diputada por la Provincia de Buenos Aires. Remarcó que uno de los primeros obstáculos que surgieron cuando enfocaron ese objetivo, fue que no pudo concretar la unión con el resto de los partidos de la Izquierda. Principalmente, el obstaculo surgió en dialogo con Nicolás Del Caño. “Nosotros (Nuevo Mas) estamos haciendo propuestas y yo veo que Nicolás Del Caño no está haciendo propuestas. Hay una campaña muy vacía por parte del Frente de Izquierda. Además, de que son los responsables de la división. Nosotros hicimos una propuesta de debate y ellos la rechazaron. En todo el mundo debate la Izquierda para unificarse y Del Caño rechazó debatir”, expresó la precandidata.
Tanto en La Matanza, como en la Provincia
“En Buenos Aires y La Matanza, en particular, apuntamos a las necesidades reales que tienen las personas. Es decir, la situación de miseria salarial y flexibilización laboral, y falta de futuro para los jóvenes. Situaciones que se están padeciendo en toda la Provincia de Buenos Aires. Empecemos por la propuesta de que el salario mínimo parta de $100.000. ¡Se indignan cuando llevamos esta propuesta! Me dicen: ¿Cómo 100 mil pesos de salario mínimo? Y yo respondo: ¿Cómo no? ¿Se puede vivir con menos hoy? Los sectores del Agro en la Provincia de Buenos Aires están teniendo ganancia bruta récord en lo que va del siglo. Sin embargo, tenemos el salario más bajo de los últimos 18 años. No hay que ser tibio como hizo el presidente con Vicentín”, manifestó Castañeira.
En relación a la necesidad de incluir a trabajadores “comunes” dentro de las listas, Castañeira mostró su postura:
“A mí me parece que cuando empieza el periodo de elecciones, ves a un montón de políticos caretas, de gente que viene a representar a agentes del empresariado. Tanto como parte de la política, como agentes directos de las empresas”, expresó. “Tienen derecho a visibilizar sus voces, quienes hacen la sociedad, no quienes la parasitan”, manifestó Castañeira.
“Creo que los trabajadores y trabajadoras tienen que estar en las listas y encabezarlas. De la manera que lo hace nuestra candidata, Paula Rojas, que es trabajadora de La Nirva (fábrica recuperada de La Matanza) y muchos compañeros más que también integran la lista. Esto es importante porque ellos no gobiernan para los patrones, como hace el resto. En realidad me parece que hay que transformar eso para que por primera vez empiece a haber instancias en el gobierno, en el que se escuchen los reclamos de la mayoría social. Argentina está lleno de plazas, queremos que la plaza cope el palacio de gobierno”, concluyó la precandidata.