El presidente Javier Milei presentará esta noche a las 21, en una cadena nacional grabada en Casa Rosada, el proyecto de Presupuesto 2026. La instancia no es menor: se trata del último día permitido por el plazo legal para la presentación de la iniciativa.
El Gobierno se encuentra, al igual que el año pasado, funcionando con una prórroga del presupuesto de 2023. Esto sucede porque, pese a que hubo proyectos de presupuesto en los dos años anteriores, no lograron avanzar en el Congreso. Cada vez que la oposición impulsó modificaciones, la administración decidió retirarlos, lo que dejó a la gestión sin una ley de presupuesto aprobada en los últimos ejercicios.
El mensaje a Vox y la referencia a la “gestión”
En los últimos días, Milei también se mostró en la escena internacional aunque sin moverse de Buenos Aires. El mandatario había sido invitado al acto del partido ultraderechista español Vox, pero finalmente decidió no viajar. En su lugar, envió un mensaje en vivo desde Argentina.
“Me ha tocado estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión”, expresó. Sus palabras, transmitidas a la audiencia internacional, marcaron el tono de su intervención y además introdujeron una polémica referencia: el presidente vinculó el asesinato de un influencer trumpista con la izquierda, en un pasaje que generó repercusiones en ambos países.
La agenda parlamentaria: pedidos y rechazos
Mientras tanto, el Congreso será escenario de una semana cargada de tensiones. La oposición solicitó una sesión especial para el miércoles con el objetivo de tratar una serie de temas sensibles. En primer lugar, buscará rechazar los vetos presidenciales a dos leyes: la de emergencia pediátrica y la de financiamiento universitario. Ambos proyectos habían generado amplio debate en el recinto y el veto total de la Casa Rosada abrió un nuevo capítulo de confrontación entre el Ejecutivo y los bloques opositores.
Pero la agenda legislativa no se agota allí. También se incluyó en la convocatoria un proyecto que apunta directamente al corazón del oficialismo: se pedirá un informe verbal a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado. El motivo es el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, un tema que creció en las últimas semanas y que ahora será llevado formalmente a la discusión parlamentaria.
La sesión especial, de concretarse, tendrá además un condimento en las calles: organizaciones sociales y políticas anunciaron que habrá una marcha en simultáneo con el debate, lo que anticipa una jornada de movilización y reclamos frente al Congreso.
La disputa por la ley de ATN y el rol de los gobernadores
Otro de los puntos de fricción es la ley de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La discusión sobre qué destino dar a esos fondos abre diferencias no solo entre oficialismo y oposición, sino también dentro del arco de los gobernadores, algunos de los cuales mantienen negociaciones abiertas con el Gobierno nacional.
El Ejecutivo busca asegurar apoyos parciales que le permitan sostener la gobernabilidad en un escenario en el que todavía no logró construir una mayoría parlamentaria sólida. Los gobernadores, por su parte, ven en la discusión de los ATN una herramienta clave para obtener recursos que fortalezcan sus administraciones en un contexto económico complejo.
Una semana clave para el Gobierno
Con la presentación del Presupuesto 2026 y el pedido de sesión especial de la oposición, la semana se perfila como un momento decisivo para la política nacional. Por un lado, el Ejecutivo intentará mostrar con la cadena nacional una hoja de ruta económica hacia adelante, en medio de las dificultades para lograr consensos legislativos. Por otro, la oposición buscará capitalizar el descontento con los vetos presidenciales y abrir un frente de control político sobre una de las figuras más influyentes del gobierno: Karina Milei.
La combinación de estos factores deja en evidencia que el oficialismo enfrenta no solo el desafío de presentar un plan económico a futuro, sino también el de resistir las presiones políticas inmediatas. La relación con el Congreso y con los gobernadores, así como la reacción ciudadana en las calles, marcarán el pulso de una coyuntura cargada de tensión.