100 mil fallecidos y la campaña: ¿Qué cartas tienen el oficialismo y la oposición?

A ocho días del cierre de listas, todos hablan de la gestión de la pandemia. La oposición critica a Alberto Fernández mientras el gobierno espera avances en la vacunación. Dichos y números.

#PolíticaDeManual

Escrito por: Manuel Román | Publicado: 16 de Julio de 2021

oficialismo oposición

A ocho días del cierre de listas, todos hablan de la gestión de la pandemia. La oposición critica a Alberto Fernández mientras el gobierno espera avances en la vacunación. Dichos y números. oficialismo oposición

La superación de los 100 mil fallecidos por Coronavirus en el país repercutió con fuerza en cada rincón del arco político nacional, que se prepara para afrontar las elecciones de medio término. Desde que se alcanzó el hito este miércoles, la oposición apuntó contundentemente contra el gobierno de Alberto Fernández. El presidente y varios funcionarios también hicieron eco, al menos indirectamente, de la cifra. A ocho días del cierre de listas, la movida queda clara: en campaña, lo que importa “es la gestión de la pandemia, estúpido”.

Aquella frase que acuñó el equipo de campaña del estadounidense Bill Clinton en los ‘90 bien podría reformularse así para las elecciones venideras. Los principales políticos nacionales lo saben: en los últimos días, casi no hubo referente que no hiciera mención de los 100.000 muertos. El gobierno decretó cinco jornadas de duelo nacional como consecuencia de los fallecimientos, empezando este jueves. Por su parte, la oposición se apresuró a recordar una frase que Fernández lanzó en 2020: “Prefiero tener 10% más de pobres y no 100.000 fallecidos”.

Tres en fila: tanto el expresidente Mauricio Macri como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y la líder del PRO Patricia Bullrich condenaron la gestión de la pandemia que mantuvo el gobierno argentino. Se trata de tres de los cuatro referentes más importantes que tiene la oposición, junto al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Por su parte, la jugada del oficialismo está próxima, cuando se alcance una importante cifra relativa a la vacunación que pesará en la campaña.

 oficialismo oposición

Cartas de campaña oficialismo oposición

Ante la importancia de los 100 mil fallecidos y en el calor de la agenda política en campaña, el oficialismo pronto podrá jugar una carta a su favor: haber vacunado con una dosis al 50% de la población argentina. Si el ritmo de aplicación se mantiene, la cifra se alcanzará la próxima semana, quizás incluso en días de duelo por los decesos. Sanitariamente (y humanamente) hablando, la vacunación no tapa las pérdidas acumuladas; que, además, siguen en crecimiento. Políticamente, bajo el frío y solo cuantitativo lente de los resultados, la campaña dirá.

Acá va la explicación del cálculo, de acuerdo con estadísticas públicas y del sitio Our World In Data. En la Argentina, el 46,4% de la población (21.254.269 personas) recibió al menos una dosis contra el Coronavirus. Quedan 1.619.635 habitantes por inmunizar para llegar al 50%, según el estimativo oficial de población total. El ritmo de vacunación ronda las 350.000 aplicaciones por día: si la velocidad sigue igual, solo 5 días bastarían para terminar de vacunar a uno de cada dos argentinos.

En parte, el hito se debe al aumento que experimentó el índice de vacunación diario en las últimas semanas. El ritmo alcanzó su pico máximo el 7 de julio, día en que superó las 500 mil dosis aplicadas. Pero si bien se podría registrar una velocidad similar los días venideros, la experiencia demuestra que el ritmo disminuye los fines de semana. Además, la noticia podría demorar más porque parte de las dosis corresponderán al segundo componente, que solo el 11,3% de los argentinos recibieron. De cualquier manera, el hito de haber vacunado al 50% de la población sin dudas resonará pronto.

 oficialismo oposición

Repercusiones del miércoles oficialismo oposición

La cifra de fallecimientos que la Argentina superó esta semana rebotó por todos los frentes políticos. Es evidente que lastima electoralmente al gobierno nacional; razón, tal vez, por la que prácticamente ninguno de los dirigentes de mayor relevancia a nivel nacional pronunció las palabras “cien mil” desde el miércoles. Por el contrario, los referentes de la oposición aprovecharon para destacar deficiencias en la gestión de la pandemia al unísono.

Los 100 mil fallecidos por Covid se perfilan como uno de los puntos más importantes de la campaña opositora. Entre los referentes, el más explícito en sus acusaciones fue Macri. En diálogo con Radio Mitre, el expresidente calificó a la Argentina como el país que “peor manejó en el mundo entero” la pandemia. Además, contrapuso la cifra a la recordada frase de Alberto Fernández, y sentenció: “Al final tenemos 10% más de pobres y 100 mil muertos”.

Asimismo, Vidal optó por no mencionar el número, ya que, como dijo a TN, no hará “política con las muertses”. Sin embargo, promulgó un descargo categórico contra el gobierno en el que se refirió a la economía, la educación y la situación sanitaria. Si bien no la mencionó explícitamente, sus declaraciones pican cerca de la frase del presidente. Finalmente, la expresión de Bullrich fue discreta: una imagen en negro publicada en redes sociales.

Por su lado, esta vez la actitud del gobierno nacional se centró meramente en dar condolencias a las familias de las víctimas. Ese es el tono del decreto que Alberto Fernández dictó el jueves. Desde la presidencia, la mención a los 100 mil fue puramente institucional.

Desglosando el número

Pese a que la situación sanitaria nacional disminuyó en gravedad con respecto al pico de la segunda ola a fines de mayo e inicios de junio, los indicadores generales comprueban que el momento crítico aún no terminó. En total, el país acumula 100.695 fallecidos por Coronavirus. El jueves se reportaron 455, lo que posicionó a la Argentina en el cuarto lugar a nivel mundial según decesos diarios por población. Ya lleva varias semanas entre los primeros puestos.

Además, la marca de 100 mil ubica a la Argentina decimosegunda en el mundo en cuanto al total de fallecimientos por población. El país con más fallecidos por cantidad de habitantes es Perú, que lidera la lista con gran ventaja. Entre los americanos, siguen Brasil (noveno mundial), Colombia (undécimo mundial) y, luego, la Argentina. La información se desprende del sitio Our World In Data.

Si bien ese total seguirá creciendo, el ritmo de la Argentina empieza lentamente a declinar. Todavía es uno de los países con más fallecimientos diarios, pero ya no registra tantos como en junio, cuando se alcanzaron los máximos. La reacción del arco político tras los 100 mil fallecidos -y la que sucederá cuando se llegue al 50% de la población vacunada- solo evidencia lo ya sabido: que, para estas elecciones, la campaña se construye siguiendo de cerca a la gestión de la pandemia.

#PolíticaDeManual: La columna de Manuel Román

Más notas en POLÍTICA

Acuerdo con Moderna: el impacto político y sanitario de la nueva vacuna

 

COMPARTIR