La oposición en Diputados busca avanzar con la reforma de la Ley de DNU y sumar otros debates clave

Escrito por: | Publicado: 8 de Octubre de 2025

oposición Diputados busca reforma Ley DNU

Con una sesión pedida para esta semana, los bloques de oposición intentan imponer su agenda en el Congreso de Diputados, la modificación a la Ley de DNU, la situación de José Luis Espert, la emergencia científica y la elección del Defensor del Niño encabezan el temario.

La oposición en la Cámara de Diputados vuelve a intentar marcar la agenda política en el Congreso. Con el pedido formal de sesión, los principales bloques buscan debatir un paquete de proyectos entre los que se destaca la reforma a la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ya cuenta con media sanción del Senado.

La sesión podría convertirse en un nuevo escenario de tensión entre La Libertad Avanza y la oposición parlamentaria, en momentos en que la gestión del presidente Javier Milei enfrenta crecientes cuestionamientos por el uso de decretos para avanzar con reformas estructurales sin debate legislativo.

Reforma a la Ley de DNU: qué se propone y por qué divide posiciones

La propuesta de modificación de la Ley 26.122, impulsada por sectores del radicalismo, el peronismo federal y la izquierda, plantea que los DNU solo puedan dictarse sobre una materia específica, evitando su uso como herramientas para legislar de forma amplia.

Además, introduce un cambio sustancial en su mecanismo de control: actualmente, un decreto presidencial continúa vigente salvo que ambas cámaras lo rechacen; con la nueva redacción, bastaría con que una sola cámara vote en contra para que pierda efecto.

Desde la oposición sostienen que esta modificación busca “devolver al Congreso el rol que la Constitución le asigna como poder legislativo y de control”. En cambio, desde La Libertad Avanza admiten que, si la ley se aprueba, esperan que sea con menos de dos tercios, lo que permitiría al presidente vetarla posteriormente sin riesgo de que el veto sea rechazado.

La reforma a la Ley de DNU es interpretada por muchos analistas como un intento de acotar el poder presidencial y equilibrar las facultades entre los tres poderes del Estado, en un contexto en el que Milei ha recurrido a esta herramienta de manera recurrente para impulsar medidas económicas, administrativas y regulatorias.

Otros temas en debate: Espert, ciencia y derechos de la niñez

La sesión incluirá además la discusión sobre la posible expulsión del diputado José Luis Espert, luego de los cruces con legisladores opositores y denuncias de conducta impropia dentro del recinto.

A su vez, se incorporará al temario la declaración de la emergencia científica, un proyecto que busca otorgar mayores recursos y estabilidad presupuestaria a los organismos de investigación y desarrollo, entre ellos el CONICET, en medio de fuertes recortes que afectan a la comunidad científica.

También se prevé la votación de la terna de candidatos para ocupar los cargos de Defensor o Defensora del Niño, Niña y Adolescente, una designación pendiente desde hace años y considerada fundamental por organizaciones de derechos humanos y entidades del ámbito educativo.

De concretarse la sesión, sería una de las más densas del período legislativo, con temáticas que atraviesan tanto la agenda institucional como las políticas sociales y de conocimiento.

Un Congreso en tensión constante

El clima político dentro de la Cámara baja continúa siendo de alta volatilidad. Mientras el oficialismo intenta evitar que la oposición consolide una mayoría capaz de imponer su temario, los distintos bloques no alineados buscan construir consensos parciales para avanzar en temas sensibles que exceden la disputa partidaria.

La reforma a la Ley de DNU se presenta así como un punto de inflexión: su tratamiento no solo pondrá a prueba los equilibrios parlamentarios, sino también la capacidad del Ejecutivo para administrar el poder en un contexto de creciente presión social y política.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR