Tras las acusaciones por parte del gobierno boliviano, la ex ministra de seguridad busco desligarse de la polémica. Patricia Bullrich Bolivia.
La ex ministra de seguridad y titular del PRO Patricia Bullrich, salió a desmentir las acusaciones del gobierno de Bolivia. Así lo informo en su cuenta oficial de Twitter, re posteando su publicación de Facebook .“Nuestro país colaboro con Bolivia para proteger la Embajada de la Argentina en La Paz, en la que se encontraban miembro del gobierno de Evo Morales, incluido su ministro del interior protegidos por nuestro territorio”. Patricia Bullrich Bolivia
Por otro lado, aclaro que el envió de la gendarmería, fue para proteger la embajada y los periodistas que fueron a cubrir el estallido social que ocurrió en el año 2019. “Además, Gendarmería evacuo de un hotel a periodistas argentinos que estaban en peligro y a funcionarios del gobierno boliviano, y los acompaño hasta la frontera. Entraron a la Argentina por Salta, donde pidieron asilo”.
Siguiendo la misma línea, la ex ministra de seguridad afirmo que este hecho fue de público conocimiento ya que fue transmitido por varias señales televisivas. “Todo esto se hizo público y se transmitió en directo por todos los medios; incluso la llegada de gendarmes en un avión Hércules”, afirmó.
Para terminar con su descargo, la presidenta del PRO sostuvo que “Se hizo todo lo contrario a lo que manifiesta el presidente Fernández, se ayudó a los funcionarios de Evo Morales, se resguardo la Embajada Argentina y a los periodistas que estaban bajo asedio de los manifestantes”.
Para concluir el comunicado afirmo que “Nunca paso por mis manos pedido alguno de material para la Fuerza Aérea Boliviana”.
Cabe destacar el por qué de este descargo, ya que gobierno democrático de Bolivia denuncio que el gobierno de ex presidente Mauricio Macri apoyo el golpe de estado contra Evo Morales en el año 2019, con el envió de material bélico para ayudar al régimen de Jeanine Añez Chávez.
Tras conocer esta denuncia, el presidente Alberto Fernández escribió una carta pidiéndole disculpas al pueblo boliviano. En la carta no solamente expresa su dolor, sino que también vergüenza por lo que sucedió.
El gobierno de Luis Arce revelo documentos, en el cual informan que argentina estuvo involucrada en el golpe de estado que sufrió el país trasandino en el año 2019.
Todo comenzó cuando el Canciller Rogelio Mayta brindo una conferencia de prensa, presentando una carta donde el ex jefe militar de la Fuerza aérea boliviana agradecía al
canciller argentino y al actual ministro de trabajo de Jujuy el envió de material bélico para reforzar la seguridad de dicho país.
Por su parte, el canciller de Bolivia agrego que “Resaltamos que la Argentina de Macri les dio a las fuerzas militares, que reprimieron la protesta social en noviembre de 2019, munición letal”. Siguiendo la misma línea afirmo con certeza que “el gobierno de Macri aportó equipamiento y material para que se puede reprimir la protesta social para consolidar el gobierno que rompía el orden constitucional”.
A su vez sostuvo que estas cartas fueron enviadas dos días antes de la masacre en las ciudades de Sacaba y Senkata. Para concluir complemento que “Hoy estamos indignados porque la conducta de un gobierno extranjero colaboró para concretar graves violaciones de los DDHH”. Y aseguro que “Vamos a pasar esta información a las autoridades que están llevando la investigación. Consideramos esta situación de extrema gravedad y absolutamente inaceptable. Es una contribución para que se comenta graves violaciones de DDHH, y para que se atente contra la soberanía y dignidad nacional”.
El día 20 de octubre del 2019 hubo un estallido social en Bolivia. Ese día se votaban las elecciones generales, la cual estaba ganando el ex presidente Evo Morales.
Tras conocerse los primeros resultados mostrando al ganador, el competir y ex presidente Carlos Mesa llamo a sus simpatizantes a movilizarse porque había fraude electoral.
Después de 24 horas, los resultados arrojaban como ganador a Evo Morales. Pero a sus competidores esta noticia no les cayó bien. No solamente hubo un estallido social bajo el lema “Fraude Electoral”. Sino que también arrestaron a varios miembros del movimiento al socialismo.
Luego de varios días de protestas, Evo Morales renuncia a la presidencia y pide asilo político, tras conocer la renuncia sube al poder Jeanine Añez.
El saldo de este estallido dejo más de 300 heridos y 100 muertos.
Acuerdo con Moderna: el impacto político y sanitario de la nueva vacuna
Fernando Espinoza: “La Matanza ya superó las 636.000 dosis aplicadas”