La Provincia de Buenos Aires presentó el "RIGI bonaerense": cuáles son sus beneficios

Escrito por: | Publicado: 3 de Septiembre de 2024

Provincia presentó RIGI bonaerense beneficios

Se trata del “Régimen de fomento para inversiones estratégicas en Buenos Aires”, cuyo objetivo es “generar valor agregado” en la región. Este programa incentiva exenciones en diversos impuestos. En el contexto del Día de la Industria, la Provincia de Buenos Aires dio a conocer las características principales del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) local, diseñado por la administración de Axel Kicillof como una versión complementaria del que el Congreso aprobó dentro de la ley Bases.

El anuncio fue realizado por Augusto Costa, ministro de Producción bonaerense, durante un acto en Ituzaingó en el que también estuvo presente el gobernador Kicillof, en conmemoración del Día de la Industria Nacional. Al evento asistieron diversos funcionarios, así como gremialistas, intendentes y empresarios.

Cabe destacar que el proyecto del “RIGI bonaerense” surgió como una respuesta del gobierno provincial a la Casa Rosada, en medio de la disputa con Río Negro por la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL), cuyo proyecto original estaba destinado a Bahía Blanca.

Sin embargo, el envío del proyecto a la Legislatura se retrasó, lo que permitió que la provincia de Río Negro se asegurara la megainversión de YPF con la petrolera malaya Petronas. Esta decisión enfrió la propuesta del gobierno bonaerense, que volvió a retomarla este lunes.

Detalles del “RIGI bonaerense”

Durante su presentación, Augusto Costa señaló que el “Régimen de fomento para inversiones estratégicas en Buenos Aires” busca incrementar el valor agregado dentro de la provincia.

Entre los aspectos mencionados por el ministro se encuentran la creación de empleo de calidad, el desarrollo de proveedores locales, la transferencia de nuevas tecnologías, la diversificación de la matriz productiva, el impulso a las exportaciones provinciales y la sustitución de importaciones, así como la reducción de desequilibrios territoriales.

El ministro también indicó que este régimen beneficiará a sectores como el turismo y la logística, entre otros. Asimismo, promoverá proyectos que incluyan la instalación de nuevas plantas, la ampliación de instalaciones existentes, y cualquier nuevo proceso productivo que no implique la reducción de empleo.

Costa añadió que los beneficios del régimen consisten en “exenciones fiscales parciales sobre los impuestos provinciales de ingresos brutos, inmobiliario y sello”.

Explicó además: “Hasta 50 millones de dólares tendrán un beneficio de 5 años con un 30% de exención impositiva; entre 50 y 200 millones, se otorgarán cuatro años de beneficio con un 285% de exención; y para inversiones mayores a los 200 millones de dólares, se concederán tres años de beneficios impositivos con un 20% de exención”.

Adicionalmente, destacó que estos beneficios de base “se incrementarán según el cumplimiento de los objetivos establecidos en el régimen. Si se crean nuevos puestos de trabajo, se añaden dos años de beneficios y un 10% adicional de exención”.

“Si los proyectos se ubican en zonas de bajos recursos, también recibirán dos años adicionales y un 10% de exención”, agregó.

El gobierno de la provincia indicó que la inclusión de proyectos en el Régimen se evaluará en función de su contribución al desarrollo productivo, económico y social de la Provincia (a través de un Comité de evaluación) y de su alineación con los objetivos del Régimen.

La Provincia de Buenos Aires pagó una cuota de su deuda en moneda extranjera

Paralelamente, el ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, informó que este lunes el distrito completó con éxito el pago de la segunda cuota anual de su deuda en moneda extranjera, por un total de 333 millones de dólares y 15 millones de euros.

Durante su intervención, el ministro recordó que la gestión de Kicillof asumió en 2019 con “niveles de deuda insostenibles para nuestra Provincia”, heredados de la administración de la ex gobernadora María Eugenia Vidal.

“Tras llevar a cabo una reestructuración en 2021, logramos establecer un perfil de pago acorde con nuestra capacidad financiera”, señaló López en la conferencia de prensa.

El funcionario añadió que, gracias a este esfuerzo, la Provincia “inició un proceso de desendeudamiento, cumpliendo con el pago de intereses y capital, sin abandonar nuestras prioridades: la obra pública continúa y los programas sociales se refuerzan para cumplir con el mandato de nuestro Gobierno”.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR