El periodista será precandidato a diputado por el Partido Popular. En diálogo con Desde Matanza, reveló la historia de las polémicas fotos y presentó su propuesta: “confederación o república”.
Las imágenes de la fiesta de cumpleaños de Fabiola Yañez, en plena cuarentena decretada por su pareja y presidente de la Nación Alberto Fernández, sorprendieron a propios y ajenos, más no al experimentado periodista Santiago Cúneo. El comunicador afirma ser el primero en publicar las fotos de “Olivos Gate”, el año pasado a través del Canal 22 Web. Ahora, sin alejarse del medio digital que fundó, encabeza la lista de diputados de su propio bloque, el Partido Popular. En diálogo exclusivo con Desde Matanza, Cúneo presenta su propuesta electoral, que no sabe de grises: “salir del circuito de corrupción endogámica llamado república”.
Santiago Cúneo puede presumir de una extensa y exitosa carrera en el periodismo. Su ciclo “1+1=3”, en el aire hace casi una década, se ha vuelto sinónimo de su nombre. Peronista, “no como este gobierno ni el Partido Justicialista”, Cúneo también se presentó como candidato en numerosas instancias electorales. Estas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una “payasada como toda esta mierda republicana”, liderará la nómina de diputados por Buenos Aires bajo el sello del Partido Popular.
La iniciativa del bloque se sintetiza en la dicotomía “confederación o república”. Según el periodista, la república posee una agenda “imbécil, farandulesca y prostibular” que intima con la censura sistemática, el fraude electoral y la “pseudodemocracia”. Cúneo cuestiona ese eje: “Estoy acá para confrontar con el sistema y no para caerle bien”. En pocas palabras, su propuesta se expresa en “la muerte de la república” y el establecimiento de un nuevo sistema político: la confederación.
Des-cubriendo Olivos Gate
“El mismo día del cumpleaños” de Yañez, en julio de 2020, “anuncié lo que estaba pasando en la Quinta de Olivos”, asegura Cúneo. Señala que el escándalo “para nosotros no solo no es novedad sino que es un trabajo de un año y tres meses de instalación de un tema que finalmente termina, tal vez por especulación, en manos equivocadas”. A ello siguió “una magnificación de la información producto del oportunismo electoral” por parte del macrismo para obtener ventaja política, advierte el precandidato.
Así como desmiente el carácter de primicia que promocionaron los medios televisivos, Cúneo también rechaza la explicación que dio Alberto Fernández sobre “Olivos Gate”. El presidente afirmó que “todos supieron” sobre la fiesta “porque nosotros lo contamos, porque no ocultamos nada”. Cúneo lo niega rotundamente: “Él no entregó la información. Las planillas ya se habían fugado, las fotos las tenemos hace más de 9 meses”.
Las imágenes, a las que sobre la tarde del miércoles se agregaron algunos videos, corresponden a una fiesta celebrada en la Quinta de Olivos el 14 de julio de 2020, mientras en la Argentina regía el confinamiento preventivo contra el Coronavirus. El material muestra a Alberto Fernández y a su pareja Fabiola Yañez en medio de una cena privada con sus amigos, prohibida por las restricciones de entonces.
Al igual que parte de la oposición, Cúneo se manifiesta a favor del juicio político al presidente, a quien considera “mentiroso, mitómano y amoral”. Sin embargo, descarta que el procedimiento pueda prosperar. “Yo impulsé el juicio político a Mauricio Macri y lo frenó Cristina Kirchner desde el Instituto Patria. Hoy se impulsa el juicio político a [Alberto] Fernández y lo frena Horacio Rodríguez Larreta, que ya salió a decir que no lo banca. Está claro que son cómplices”, apunta.
Confederación o república Santiago Cúneo
El objetivo final que traza el Partido Popular, liderado por Cúneo, rompe con la organización administrativa actual. El espacio es escéptico de la república como sistema, caracterizada por la división en tres de los poderes y la centralización de las decisiones políticas en una ciudad cabecera. Concretamente, el precandidato propone trasladar la capital ejecutiva a Bariloche y la capital legislativa a Tucumán. Además, busca convertir al poder judicial en un servicio ajeno a la división tripartita.
Ese sistema es el que el Partido Popular entiende por confederación. Según Cúneo, implica otorgarle capacidad de gobierno a las provincias a través de “invertir la coparticipación”, para que cada distrito administre “su propio patrimonio y destino”. En sus palabras, “en la confederación no hay una sola provincia pobre. El que va a ser pobre es el Estado nacional, que va a tener que pedirle a las provincias para poder gestionar”.
La propuesta incluye eliminar el Senado, ya que “cuando se constituye el confederal las provincias no necesitan representación ante el Congreso porque están gobernando”. Además, quiere establecer un colegio electoral que nombra al presidente de la Nación y que también posee la capacidad de destituirlo. “Entonces no tiene la potestad de hacer lo que quiere sino lo que puede, porque gobiernan las provincias y el estado confederal”, argumenta Cúneo.
“Yo te estoy diciendo de dónde va a salir la plata. Para los neuquinos va a salir de Vaca Muerta; apara los santiagueños, del litio; para las provincias cordilleranas, del oro y la plata”, sostiene el precandidato. Afirma que con ello “lo que son provincias inviables en la república, son provincias riquísimas en la confederación”. El sistema “se parece mucho” al estadounidense porque brinda una mayor autonomía estatal y cada distrito puede definir su código penal y normativa impositiva.
Sobre los demás partidos políticos Santiago Cúneo
El líder del Partido Popular afirma que su bloque se separa naturalmente de los demás espacios políticos. Argumenta su rechazo por igual a los dos partidos que son mayoría en el país, el frente de Todos y Juntos por el Cambio, porque “son la misma banda de forajidos y jamás se van a pisar el poncho”. Cúneo extiende su crítica a toda la “clase política con desprecio, porque los dirigentes no pueden ser una clase ni una casta”.
“Los partidos de la víbora bicéfala de esta estafa social producida en esta pseudo democracia de 1983 para acá son republicanos”, distingue Cúneo. Agrega que “desde el Partido Obrero hasta Facundo Manes y Diego Santilli, y desde Guillermo Moreno hasta Cristina Fernández y Alberto Fernández, nosotros no tenemos nada que ver con nadie de todos ellos porque no dejan de ser ofertas republicanas y la república es una estafa”.
“No necesito ser diputado para vivir. No busco empleo. Tampoco necesito ser diputado para hablar, porque soy muchísimo más conocido que el 99,99% de los diputados de este país”, dice el periodista. La abundancia de nóminas en las PASO suele eclipsar a los partidos minoritarios el día de las elecciones. Dada la escasez de listas, así como los intentos de “fraude y censura” que acusa Cúneo, el precandidato pide conseguirlas por anticipado “por la línea de WhatsApp ‘pedí tu boleta’ (1554158446)”.
Finalmente, Cúneo cuestiona: gobierne “Cambiemos o el Frente de ‘Todis’, en la Argentina el mapa de la coparticipación sigue igual, el robo a las provincias sigue igual, el saqueo del patrimonio sigue igual, la destrucción de las fuerzas armadas sigue igual. Pero los medios no están para hablar de lo profundo de la crisis de la patria sino para plantear cuestiones prostibulares que son las que se han vivido en Olivos”.
Nota de Manuel Román
Más notas en POLÍTICA
https://desdematanza.com.ar/politica/patricia-bullrich-en-la-matanza/