Sturzenegger apura cambios antes del fin de las facultades delegadas

Escrito por: | Publicado: 25 de Junio de 2025

Sturzenegger cambios fin facultades delegadas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, prepara una serie de decretos y resoluciones para tomar las últimas medidas que le permite la Ley Bases antes de que venzan las facultades delegadas el 8 de julio.

Sturzenegger es uno de los ministros que más utilizó esta herramienta en los casi 12 meses que lleva la norma. Fue convocado por Javier Milei tras la sanción del proyecto y, según su entorno, lleva un conteo de los días que le restan para actuar sin pasar por el Congreso.

“El objetivo es reducir duplicaciones, gasto innecesario y poner fin a décadas de despilfarro, descontrol y expansión injustificada de estructuras”, afirmó el ministro en su cuenta de X.

Entre los cambios que evalúa, se incluye la unificación de varias entidades que dependen del área de transporte. Fuentes consultadas por Infobae confirmaron que buscan crear una agencia que concentre a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el sector automotor de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).

Esta última es responsable de investigar siniestros en transporte aéreo, marítimo, fluvial y ferroviario para prevenir accidentes.

Según trascendió, también analizan cambios en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), pero todavía no hay una definición clara.

La ANAC sufrió cambios internos con la renuncia de la interventora María Julia Cordero, quien mantenía una relación tensa con el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Adrián Gómez.

En su reemplazo asumió Oscar Alfredo Villabona, hasta ahora director nacional de Inspección de Navegación Aérea y persona cercana a Gómez.

Salud y agroalimentario, también en revisión para mayor centralización
En el ámbito de la salud, fuentes del entorno del ministro Mario Lugones negaron que se planee disolver la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Sin embargo, confirmaron que el Instituto Nacional del Cáncer es uno de los entes que quedará absorbido por el Ministerio para centralizar su funcionamiento.

“Nosotros ya anunciamos que iba a ocurrir eso. Muchos de los trabajos que hacía el Instituto ya funcionan bajo la órbita del Ministerio”, dijo un funcionario a Infobae.

En el sector agroalimentario, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es otro de los entes que podrían perder su autonomía.

Se evalúa que sus funciones las absorba la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que depende del Ministerio de Economía a cargo de Luis “Toto” Caputo.

El cambio también comprendería al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que trabaja en el desarrollo sostenible del sector agropecuario y agroalimentario.

Desde el Gobierno sostienen que muchas de las entidades bajo revisión son autárquicas y disponen de estructuras y presupuestos propios.

La intención es que las absorba el Estado central para reducir áreas como recursos humanos, legales o prensa que, en palabras de los funcionarios, “se repiten y cumplen las mismas funciones en distintas dependencias”.

En el caso del transporte, señalaron que tanto la CNRT como la Secretaría de Transporte tienen departamentos que realizan tareas idénticas, por lo que se eliminarían para lograr un gasto más eficiente y ordenado.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

COMPARTIR