El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza aprobó el acuerdo por el traspaso de tierras por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que le transfiere la titularidad de 58 hectáreas en las que se emplazan cuatro barrios populares trasladados desde la Capital Federal durante la dictadura militar.
En una sesión muy tensa por las críticas a la Ciudad de Buenos Aires por su “deuda histórica y millonaria” con La Matanza y la reafirmación de “la deportación de pobres que hizo hacia el conurbano”, los concejales dieron el visto bueno para que avance el acuerdo de transferencia de titularidad de las tierras. También intervino en el procedimiento el intendente Fernando Espinoza.
El punto clave que trababa la aprobación en el HCD era “la postura del Gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta de no pagar los más de 20.000 millones de pesos que se adeuda en concepto de tasas municipales impagas por esos terrenos de su propiedad”.
“La cesión de las tierras a La Matanza se hizo mediante una votación en la Legislatura porteña sin discusión ni explicaciones y con muchos aspectos omitidos u ocultados”, señalaron los ediles que trataron la aprobación del acuerdo sobre el límite de tiempo.
De esta manera, los asentamientos populares 17 de Marzo, 17 de Marzo bis, San Petersburgo y Puerta de Hierro pasarán a integrar La Matanza. Los barrios pertenecían a la jurisdicción porteña desde 1969. Entonces, el gobierno dictatorial de Juan Carlos Onganía los había transferido como parte de un plan para “erradicar” las “villas miseria” de la Ciudad.

En tanto, en el HCD también surgieron otras críticas con respecto al traspaso de tierras desde CABA a La Matanza. Según los ediles, la Ciudad no respetó los acuerdos alcanzados para la integración de una mesa de diálogo. Esa instancia tenía el objetivo de “establecer el modo y los plazos de los pagos, a lo que se había comprometido”.
En el mes de julio, cuando la Legislatura porteña aprobó el traspaso de las 58 hectáreas en las que se encuentran las villas Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de marzo, el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof destacó dicha iniciativa.
Como se mencionó, el predio fue transferido en 1969. En ese entonces, el gobierno nacional otorgó a habitantes porteños viviendas precarias y transitorias en esos lotes en La Matanza. La iniciativa se llevó a cabo con la promesa de que luego accederían a soluciones definitivas, que sin embargo nunca llegaron. Por eso allí crecieron los asentamientos con familias que ahora tendrán la posibilidad de comenzar a escriturar sus terrenos.
Para transferir estas tierras nuevamente a la provincia de Buenos Aires, el presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), Gabriel Mraida; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu), Romina Barrios; y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, firmaron el convenio en agosto del año pasado.
Además, para que la transferencia sea efectiva, faltaba el visto bueno de parte del HCD de La Matanza. La aprobación se logró con la condición de que la opción de recurrir a la vía legal para que la Ciudad abone “la deuda histórica y millonaria” siga vigente. Así lo indicaron desde el municipio.
Fuente: Télam
Traspaso de tierras: CABA transferirá cuatro barrios a La Matanza
¿Población inflada en La Matanza?: la oposición denuncia el Censo 2010