Universidad del Agua contra Milei: "Desprecia lo que tiene que ver con el bien común"

El rector del Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS), Luis Liberman, repudió las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, respecto de que una "empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", y sostuvo que ese tipo de aseveraciones muestran un "desprecio" por el bien común.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 4 de Septiembre de 2023

Universidad del Agua

“Es lamentable el desprecio que Milei entiende por los bienes comunes que interpelan la existencia de cada uno de nosotros”, respondió el rector de la Universidad del Agua en declaraciones. Para Liberman, “lo que terminamos viendo no es el testimonio particular sobre el agua, sino una constante de negacionismo, de infantilismo calculado, de ir a ese lugar común que parece irreductible”.

El rector consideró que Milei “no hace más que reflejar el desprecio sobre todo lo que tiene que ver con el bien común. Específicamente, cuando plantea que “una empresa puede contaminar lo que quiera” y que, ante la escasez del recurso, “alguien va a ver un negocio. Por lo tanto, terminaría la cuestión de la propia contaminación”. Liberman, recordó que el papa Francisco expresó en su momento que “a la ultraderecha solamente se le aplica un antídoto y es el de la justicia social”. “Lo que Milei no entiende es que las desigualdades son un hecho colectivo. En el agua está el comienzo. Y es lamentable el desprecio que entiende por los bienes comunes que interpelan la existencia de cada uno de nosotros”, culminó el rector de la Universidad del Agua.

Universidad del Agua
Para el rector de la Universidad del Agua, además de ser un derecho, el agua es un bien que debe protegerse para futuras generaciones.

Días atrás, al participar del Congreso Económico Argentino, en el predio de La Rural, Milei abrió una nueva polémica. Dijo que “en el caso de una empresa que contamina el río, lo que no está bien definido es el derecho de propiedad”. Esa empresa puede contaminar el río todo lo que quiera”. Porque esa situación “habla de una sociedad a la que le sobra el agua y el precio del agua es cero”. Estas declaraciones generaron el repudio de todos los sectores políticos.

La Universidad del Agua y Conagua: un mismo objetivo

En el último Congreso Nacional del Agua (Conagua), Alberto Fernández se mostró en contra de los negacionistas del cambio climático. Advirtió que “estamos en un tiempo” donde los “negacionistas no solo niegan la existencia del terrorismo de Estado” sino también la “existencia del cambio climático”. Pero acotó que la falta de agua potable en distintas zonas del continente y el país “no es solo por el efecto invernadero” sino también “resultado de la falta de reacción” de los gobiernos.

“El agua es un bien escaso y cuidarla, aprovecharla, es esencial; en consecuencia se ha convertido en un bien escaso, por lo tanto, debe ser bien usada y no desaprovechada”, subrayó. Por último, llamó a los sectores involucrados a concebir nuevas formas de optimizar su uso para que haya un mayor “desarrollo” en el país.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Fernández: “Los negacionistas no solo niegan terrorismo de Estado sino también el cambio climático”