VACUNACIÓN CONTRA EL COVID: COMENZARON LOS PREPARATIVOS

VACUNACIÓN CONTRA EL COVID: Tras el Comité de Vacunación, los ministerios del Interior, de Salud, de Defensa y Seguridad protagonizaron los anuncios de las medidas que llevarán a cabo contra el coronavirus.  El Ministerio del Interior anunció la creación de un padrón geolocalizado. El mismo será para ubicar a personas de 60 años o más que estén en condiciones de recibir la vacuna al ser población de riesgo. La decisión se gestionó en el marco del primer encuentro del Comité de Vacunación convocado por el presidente Alberto Fernández.

Junto al Ministerio que depende de Wado de Pedro, trabajarán la Jefatura de Gabinete y los Ministerios de Salud, de Defensa y de Seguridad. Éstos deberán garantizar la articulación federal. Además, aplicar la logística empleada en las campañas electorales para poder aplicar las vacunas a las personas correspondientes de todo el país.

De acuerdo a un informe presentado por el Ministerio del Interior, a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), 7.735.317 personas de 60 años o más serán vacunadas en la primera etapa del proceso. “Por directivas del presidente Alberto Fernández, estamos trabajando de manera articulada con las provincias, municipios y todas las fuerzas políticas porque esto es un tema de salud pública”, declaró de Pedro.

Wado de Pedro – Vacunación contra Covid-19

¿Cuándo y cómo comenzaría el proceso de vacunación contra el covid?

Ginés González García, ministro de Salud, el día martes al finalizar la reunión del Comité de Vacunación hizo una declaración en relación al operativo de vacunas. Sostuvo que la vacunación comenzará la primera quincena de enero. Igualmente, le puso paños fríos al anuncio al añadir que “está absolutamente subordinado a que tengamos la vacuna, aunque tenemos asegurada una gran cantidad de vacunas”. Además, el ministro señaló que la vacunación contra el Covid-19 será un desafío porque será “la vacunación más masiva y más importante que se ha hecho en la historia de nuestro país”.

También detalló que, además de estar por cerrar por la Sputnik V, “tenemos contratos firmados con el mecanismo Covax y con Oxford AstraZeneca y tenemos a la firma el contrato de Pfizer”. Aclaró también “que tiene la logística difícil por la temperatura de conservación, pero con la ventaja que sería entregada antes”.  Quien también se pronunció al finalizar la reunión fue Agustín Rossi, Ministro de Defensa. Informó que “estamos coordinando con las autoridades de salud y vamos a poner a disposición los medios aéreos y terrestres para llegar a todas las provincias”.

Para lograr tal cometido, “las instituciones castrenses -añadió- pondrán a disposición sus medios aéreos y terrestres”. Además de Ginés González García; Rossi ; participaron del Comité, el presidente Alberto Fernández; Santiago Cafiero (jefe de Gabinete); Sabina Frederic (ministra de Seguridad); Carla Vizzotti (secretaria de Acceso a la Salud) y Cecilia Nicolini (asesora presidencial).

Escrito por Martín Britos

Más notas sobre POLITICA