
El Centro ExCombatientes Islas Malvinas (Cecim) La Plata le solicitó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que le requiera a la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, información sobre las visitas que realizó al exdictador Jorge Rafael Videla, lo que “podría ser determinante para una gran porción de la población a la hora de emitir su voto”.
La organización de derechos humanos pidió que “se le requiera” a la candidata “información relativa a los trascendidos que dan cuenta de la organización de visitas al dictador condenado por la comisión de crímenes de lesa humanidad en el marco del Plan Sistemático de Exterminio, Jorge Rafael Videla”.
En tanto, en la nota se recordó que “múltiples publicaciones dan cuenta de las visitas que Villarruel realizó al dictador Jorge Rafael Videla. E incluso de ellas se desprende el hecho de que no lo hacía en soledad. Si no que lo realizaba con otros a quienes ‘llevaba’ a tomar contacto con el condenado por haber cometido terrorismo de Estado en Argentina”.
La candidata a vicepresidenta de LLA tiene una larga trayectoria en organizaciones pro-militares. Además, en distintas declaraciones admitió que los encuentros con Videla existieron, aunque aclaró que fueron entrevistas para un libro que estaba escribiendo.
El militar retirado Pedro Rafael Mercado, había revelado que Victoria Villarruel “coordinaba visitas al teniente general Jorge Rafael Videla. Específicamente en los momentos en que mantenía prisión domiciliaria”. Incluso le había facilitado a él mismo “una larga entrevista con el expresidente”, a la que definió como “importante y fructífera”.
“A 40 años de recuperada la democracia, debemos poner de resalto la inestimable importancia de conocer qué piensan aquellas personas que aspiran conducir las riendas de nuestro país. Máxime, si existen indicios vehementes y autosuficientes de que, en este caso, una candidata parecería comulgar con idearios que contrastan en pleno con los principios y valores democráticos que supimos construir”, advirtió el Cecim en su presentación ante la Cámara Electoral.
“Por ello, lo que aquí se requiere no es una sanción, ni un apercibimiento, ni representa una vocación de excluir a nadie del proceso democrático. Creemos, como nadie, en la importancia de las urnas, la democracia y las instituciones”, aseveraron.
“Debemos poder contar con mecanismos idóneos y conducentes que habiliten a saber qué se vota, a quiénes se vota y para qué”, finalizaban los combatientes.
Fuente: Télam
Estela de Carlotto sobre Villaruel: “sale a romper con una historia que ya está escrita y probada”