Visita de Lula a la Argentina: “Es un honor y genera una enorme expectativa”, dicen desde el gobierno

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, aseguró hoy que la próxima visita a la Argentina del presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, para participar de la cumbre de la Celac, genera “una enorme expectativa” entre los sectores empresarios y agregó que los acuerdos que firmarán ambos gobiernos tendrán un impacto en la relación bilateral.

Al hablar con Télam Radio, el exgobernador bonaerense explicó que la visita del recientemente electo mandatario de Brasil, que arranca el próximo lunes, “es un gran acontecimiento, no solamente desde el punto de vista institucional por lo que significa Lula en estos momentos, no solamente para Brasil, sino para toda Latinoamérica y en el mundo”.

“Sabemos que en febrero (Lula) se va a reunir con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, más otras invitaciones que tiene. Que nos haya honrado con su decisión de que la primera visita oficial sea a la Argentina es todo un gran acontecimiento, porque esto va a tener un impacto y le va a dar un gran envión a la Argentina”.

En tanto, el diplomático agregó que los acuerdos que se firmarán durante la visita de Lula abarcarán “prácticamente a todas las áreas de gobierno”. Por lo que existe “una enorme expectativa y un ánimo renovado en todo el empresariado brasileño y argentino”, destacó Scioli; y dijo que los empresarios que intervienen en el comercio bilateral “ahora tienen certidumbre, tienen garantías, tienen confianza”.

Scioli: “Imagine lo que fueron los años de Bolsonaro”


“Imagine lo que fueron para mí los primeros tres años, con la diferencia abismal ideológica política entre nuestros gobiernos”, comentó, por otra parte, al hacer alusión a su gestión en Brasil durante el gobierno del exmandatario Jair Bolsonaro.

Scioli recordó que Bolsonaro calificaba a la Argentina como un país “comunista, socialista”. Según contó, esto generó “tensiones que prácticamente iban camino a una ruptura. Hay que considerar el impacto negativo que hubiese tenido en nuestra economía, particularmente en el sector automotriz”.

El embajador Scioli afirmó que “en este contexto de crisis, de globalización, tenemos que fortalecer la integración regional”. Además, argumentó que “la agenda que se va a definir va a impactar mucho en el comercio bilateral; a la vez que va a mejorar el flujo turístico, que viene creciendo”.

Por último, Scioli concluyó: “Aquellas ideas que propuse a los argentinos en 2015, la agenda del desarrollo, hoy con toda mi experiencia renovada, inclusive modernizada, puedo aplicarlas en cada visión de lo que es el desarrollo en la agenda bilateral con Brasil”, al recordar su postulación como candidato presidencial.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

“No fuimos yo ni Cristina quienes endeudamos al país”: Las palabras de Alberto Fernández en José C. Paz

Brenda Vargas Matyi – entrevista: “La Corte Suprema es la que le quita los derechos a los ciudadanos del país”