“Hay que provocar a los alumnos, en el buen sentido" (Raúl Esteban, Juez y Profesor de UNLaM)

Juez del tribunal de trabajo, profesor de la UNLaM y fanático del helado. Nos cuenta todo lo que hay que saber de los avances tecnológicos de la justicia para que sea más rápida y deja mensaje a sus alumnos.

Escrito por: Rocío Cabrera | Publicado: 3 de Junio de 2021

Juez RAUL ESTEBAN unlam

Juez del tribunal de trabajo, profesor de la UNLaM y fanático del helado. Nos cuenta todo lo que hay que saber para la etapa post pandemia, cómo es su trabajo, cómo podrían continuar los avances tecnológicos de la justicia para que sea más rápida y nos deja un mensaje particular para que llegue a sus alumnos.

¿Cómo se desarrolló el sistema judicial durante la pandemia?

“Fue muy importante que haya un avance tecnológico. Durante la pandemia trabajamos mucho desde nuestras casas.” Sostuvo el Juez, que denota en sus palabras el interés porque las causas no se estanquen por los imprevistos de la pandemia y la post pandemia.

“Durante la pandemia tratamos de priorizar que puedan cobrar los abogados, los trabajadores, yo estoy en justicia laboral. Fuimos tratando de que vayan avanzando las causas.” Explica Raúl Esteban. En relación al trabajo de los judiciales en general, sostuvo que avanzar con las causas fue un gran desafío, ya que “nunca había pasado algo así”.

“Hacemos audiencias vía Zoom, o vía Microsoft Teams” comentó en relación a las adaptaciones que tuvo que hacer cierto sector de la justicia para que las causas no demoren lo menos posible en resolverse.

¿Por qué es importante la tecnología para acelerar los tiempos de la justicia?

Según explica el Juez Esteban, la tecnología en la justicia sobrevivirá a la pandemia. Es decir, en la etapa post pandemia, se seguirá utilizando. Además, el Juez explicó que uno de los beneficios del uso de la tecnología es que ahora las audiencias pueden grabarse. Por lo tanto, quedarán en la web. Es decir, estarán disponibles para quien necesite volver a verlas. Tanto los abogados, los peritos, las instancias superiores si hay apelaciones, etc.

“Vamos hacía el expediente digital, para que los abogados casi no tengan que ir a tribunales” afirmó Raúl Esteban en relación a que si ese objetivo se cumple, la justicia se acercará a una gran evolución. “En el tiempo que uno gana, en el traslado de personas, y poder avanzar en muchas cosas”.

“Uno va a poder ver un expediente sin necesidad de trasladarse a un tribunal, va a poder presentar todos los escritos, presentar todas las pruebas”, confirmó. En relación a los avances de la justicia con la tecnología, el Juez comparó a Argentina con otros países, y explicó que en muchas naciones el expediente digital ya es un éxito en todo el territorio.

¿Qué es lo que más le gusta de la docencia en la UNLaM?

“De la docencia, me gusta mucho el intercambio. Esa ida y vuelta y que uno puede aplicar lo que vivió y lo que aprendió, y transmitirlo a los demás”. Afirmó el Juez al hacer referencia a su experiencia como docente de la Universidad Nacional de La Matanza. Desde su lugar como profesor de la cátedra de Derecho Laboral, intenta llevar a la reflexión y al análisis constante a sus alumnos.

Además de ser un juez muy comprometido con su trabajo, que incluso se alejó de su carrera política para ejercer dentro de la justicia, es un profesor muy querido por muchos de sus alumnos.

“Es importante que cuando uno sea abogado, no sea un abogado para aplicar la ley como está, sino que pueda interpretarla y buscarle nuevas interpretaciones. En eso es importante el intercambio entre docente y alumno”. Explicó Esteban para mostrar una de los ítems que enseña en sus clases.

“Hay profesores que van repiten lo que dice el libro, lo que dice la ley y no sirve de nada.” Manifestó el profesor de Derecho Laboral de la UNLaM, para puntualizar cómo cree que puede potenciarse la enseñanza desde la universidad. Además, agregó: “Acá hay que provocar. Hay que ser provocadores para que los alumnos al ver un caso puedan plantearse cómo lo van a defender o resolver”.

UNLaM

El mensaje que le gustaría que llegue a sus alumnos de UNLaM

“Yo soy el primer hijo de todo un grupo de familia, que pudo llegar a la universidad.” Sostuvo con la mirada en sus recuerdos. “Viajando con el Sarmiento, trabajaba, estudiaba. Era mucho esfuerzo. No hay que olvidarse de dónde uno viene.” Sostuvo el Juez para contar por qué él cuando interpreta una ley, trata de colaborar con esos sectores que “siguen siendo parte de uno”. unlam

“Yo escucho mucho que hay algunos abogados que estudiaron porque pensaron que iban a ser ricos o millonarios, y uno va a lograr mejorar su condición pero también la de su sociedad.” Agregó en relación a los objetivos que tiene cada persona al tomar la decisión de convertirse en abogado o abogada.

Finalmente, el Juez y Profesor Raúl Esteban, dejó un mensaje para aquellos estudiantes que le tienen afecto y lo admiran en su profesión: “Uno tiene claro hacia donde va y que también es parte de una comunidad con la cual tiene que colaborar y eso los va a hacer sentir bien.”

“La verdad es que de los abogados, pocos son los que se vuelven millonarios. Pero, de todas maneras, el objetivo de la vida no es ser millonario. Es ser feliz y mientras estás de paso, hacer algo por los demás.” Concluyó.

Escrito por Rocío Cabrera

Más notas de RETRATOS URBANOS