25 de mayo: recetas típicas para celebrar

Además de los actos escolares, los buenos sabores siempre ayudan a celebrar las fiestas y a redescubrir nuestras raíces. El locro, las empanadas, el asado, la mazamorra y los pastelitos de membrillo o batata.

Escrito por: Ayelen Cabrera | Publicado: 25 de Mayo de 2022

25 de mayo recetas

El 25 de mayo es una de las fechas patrias más importantes en la historia de Argentina. Se trata de la conmemoración de la Revolución de Mayo. Una gesta que terminó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que destituyo al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien tenia la total autoridad del Virreinato del Río de la Plata. Así se conformó el Estado Argentino, sin embargo 6 años después, el 9 de julio de 1816 proclamó su independencia.

Además de los actos escolares, los buenos sabores siempre ayudan a celebrar las fiestas y a redescubrir nuestras raíces. El locro, las empanadas, el asado, la mazamorra y los pastelitos de membrillo o batata son las clásicas propuestas gastronómicas para compartir en familia el 25 de mayo. Con Desde Matanza te contamos las recetas.

El clásico locro del 25

Ingredientes:

1⁄2 kg de maíz pisado
1⁄2 kg de tripa gorda
1 kg de carne
3 chorizos
1 hueso caracú
1kg de mandioca
1⁄2 kg de batatas
2 cebollas
1⁄2 kg de zapallo anco
Sal y pimienta a gusto

Preparación:

La noche anterior se remoja el maíz en una olla con agua. Al día siguiente
se hierve el maíz en la misma agua. Luego se le agrega la carne cortada
y la tripa gorda, la mandioca, batatas, cebollas y se coloca sal y pimienta
a gusto.
Se deja hervir 25 minutos y se incorporan los chorizos, la mandioca y la
batata.
Por último, se cocina hasta que las verduras estén tiernas y el caldo
espeso, y se sirven en platos soperos.

Empanadas de carne

Ingredientes:

1,5kg Paleta
750 g Cebolla
2u Huevos
2 varas Cebolla verdeo
100 g Aceitunas verdes
75 g Grasa o manteca
Pimentón
Ají molido
Comino
Sal
Pimienta

1 docena Tapas de empanadas

Preparación

Cortar la cebolla en juliana y rehogar a fuego bajo tapada con un poquito de aceite, sal y pimienta. Luego cortar la carne en cubitos y cocinar junto al tallo del verdeo en una olla a fuego medio hasta dorar, una vez dorada la carne incorporar la cebolla rehogada junto con sus jugos, salpimentar a gusto y condimentar con las especias, revolviendo para mezclar bien los sabores, bajar el fuego, incorporar la grasa y  cocinar durante 40 min a medio tapar y controlando que no se evapore
el líquido de cocción. Retirar del fuego y una vez frio el relleno incorporar el verde del verdeo, las aceitunas y los huevos cocidos picados. Armar las empanadas con el relleno frio y colorar en placa para horno con pizca de harina por debajo y arriba. Precalentar el horno durante 30 min y hornear a fuego fuerte hasta dorar la masa.

Pastelitos

Ingredientes:

Masa de hojaldre

500 g Harina 0000
100 g Manteca
250 cc Agua
Sal 1 pizca
1 cdta Jugo de limón
Empaste
Manteca pomada
Almidón de maíz
Relleno
250gr Membrillo
Almíbar
400g Agua
300 g Azúcar

Paso a paso:

Para realizar la masa poner todos los ingredientes en un bol y mezclar con los dedos tratando de transmitirle la menor cantidad de calor posible desde nuestras manos. Al unificar los ingredientes dejar reposar. Estirar la masa a lo largo bien fina y untar con la manteca pomada y un poco del almidón, enrollar la masa sobre sí misma y aplastarla para darle forma de rectángulo y estirar nuevamente larga y fina. Repetir este proceso 2 veces, dándole descanso a la masa entre cada uno para que  no se rompa. Estirar la masa larga y fina en forma de rectángulo y cortarla en cuadrados. Poner dentro de cada cuadrado un pedacito de membrillo tapar con otro cuadrado de masa y cerrar los pliegues y freír en abundante aceite, retirar una vez cocidos y untar con el almíbar.

Nota por Ayelén Cabrera

Más notas  SOCIEDAD

 

COMPARTIR