Acoso sexual: del error publicitario a la gravedad del asunto

El acoso sexual tiene lugar desde Argentina a Egipto. Una publicidad de Citroën quedó en el centro de la mira por promover el acoso. Mientras tanto, en nuestro país, ¿cuáles son las normativas vigentes sobre el tema?

#GéneroBajoLupa

Escrito por: Luciana Prachas | Publicado: 3 de Enero de 2022

¡Buenas tardes a todes, todas, todos y a vos! ¡Buen comienzo de semana! ¡Buen inicio de año! Que este año nos encuentre celebrando más y mejores derechos alcanzados. Para no olvidarnos que aún podemos estar en cuerda floja, te cuento un caso publicitario de promoción de acoso sexual.

Si de algo estamos hartas las mujeres y disidencias es de lidiar con el acoso sexual callejero. Ese mismo al que ya no nos da vergüenza mirar a los ojos de su creador y emitir un comentario en su contra. Ese mismo que ahora podemos denunciar. Pero ese mismo que a veces se lo ningunea y se lo deja pasar.

Al respecto, en Egipto, la marca de autos Citroën emitió una publicidad que incita el acoso sexual. Tras una catarata de críticas en las redes sociales, la empresa decidió levantar las emisiones en todos sus canales. Y, además, debió salir a pedir disculpas. ¿Es coherente una publicidad así en pleno siglo XXI? Tal vez lo sea para la sociedad machista que aún perdura en ese país de oriente.

Pero… Veámoslo desde otro lado. ¿No es un gran avance que la publicidad no haya durado ni una semana en circulación que ya tuvo que salir a pedir disculpas? Aunque Egipto esté atrasado en materia de derechos de mujeres y disidencias, algo está cambiando. El activismo está despierto y atento.

Comercial equivocado

Hace unos días, en los diferentes dispositivos electrónicos de la comunidad egipcia comenzó a difundirse el nuevo comercial de la marca Citroën. En él se muestra a un cantante egipcio, Amr Diab, que conduce el nuevo modelo Citroën C4. En su trayecto, se detiene a esperar que una mujer cruce la calle.

En ese momento de espera, el compositor presiona un botón que se encuentra en el espejo retrovisor y una cámara de alta definición toma una foto. Esta imagen es de la mujer que estaba cruzando la calle y que ahora forma parte de la galería del celular del conductor.

Este detalle de la cámara incorporada en la parte delantera del auto se destaca bajo el lema “diseñada para capturar momentos únicos de la conducción”. Sin embargo, ¿qué “momento único” es tomar una imagen a otra persona sin su permiso? Tal vez, hubiera estado mejor tomar fotos de paisajes… Animales exóticos, lugares desconocidos, y podemos seguir enlistando. Pero no. La idea de Citroën es que les conductores tomen fotos a mujeres en la vía pública. Al menos, eso parece.

Acoso sexual publicitado

En Egipto el acoso sexual es un tema tabú. Desde hace varios años, este país y el resto de los de Medio Oriente, presentan altos índices de violencia contra las mujeres. Al respecto, lograron contar con una normativa que considera el acoso sexual a tocamientos en zonas erógenas y, también, a gestos o palabras de contenido sexual.

Al respecto, conservan una normativa que condena a los acusados. Ésta implica una pena de entre seis meses a un año y sumas de dinero que superan las 5.000 libras. Al igual que en muchos lados del mundo, la pena no es suficiente para la trágica huella que deja en la vida de una mujer.

Desde la publicidad de Citroën, se incita a la toma de imágenes de mujeres sin su permiso. Al respecto, la activista egipcia por los derechos de la mujer, Reem Abdellatif, afirmó en su cuenta de Twitter que “hacer una foto de una mujer sin su consentimiento es algo horripilante”. Además, añadió que este anuncio “permite el acoso sexual”.

El acoso sexual es un tema de lucha por parte de los cuerpos activistas en Egipto. Según el último estudio de la ONU sobre Egipto, publicado en 2013, el 99% de las mujeres aseveró haber sufrido algún tipo de acoso sexual.

Por lo tanto, el descuido de la marca ante una gravedad que, por el momento, no presenta mejoras, fue el blanco de las críticas. Como consecuencia, la automotriz francesa emitió sus disculpas en redes sociales: “Lamentamos profundamente y entendemos la interpretación negativa de esta parte del anuncio. Hemos tomado la decisión de retirarlo de todos los canales de Citroën y presentamos nuestras sinceras disculpas a todas las comunidades ofendidas”.

 

Acoso sexual: ¿cómo es la normativa en nuestro país?

A nivel nacional, rige las normativas asociadas a los delitos contra la integridad sexual presente en el Código Penal. Se trata de agresiones sexuales que atentan contra la integridad, la privacidad y la identidad de las personas.

Dentro de éstos se incluyen los abusos sexuales, abusos sexuales agravados, y promoción y facilitación de la prostitución. Además, se encuentra la corrupción de menores, proxenetismo agravado y rufianería, difusión de imágenes y espectáculos de menores, y exhibiciones obscenas.

La sustracción o retención de una persona con la intención de menoscabar su integridad sexual y, el ciberacoso sexual infantil o grooming también se encuentran incluidas.

Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rige la ley de prevención de acoso sexual en espacios públicos. Ésta considera el acoso sexual callejero a las acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones. Asimismo, el acoso sexual se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso.

Estas acciones incluyen comentarios sexuales, la toma de fotografías y grabaciones sin consentimiento, el contacto físico indebido y sin autorización, persecución, masturbación, mostrar partes íntimas y hacer gestos obscenos.

Entre los castigos se encuentra la multa, la obligación de hacer trabajos para la comunidad o el arresto.

 

La seriedad del asunto

Pese a que una publicidad haya puesto el tema en la mesa, el acoso sexual callejero nunca debió dejar de ser un asunto de conversación y tema de lucha. Aún perduran las mentes conservadoras que no empatizan con el género opuesto o disidencias. Una de esas es la que habrá ideado el comercial de Citroën.

Algunes podrán considerar que se trata de una cuestión “marketinera” o bien oportuna para que, pese al “error”, se hable de la marca. Sin embargo, al tocar un tema tan fuerte como es el acoso a las mujeres, el tema publicitario deja de ser estratégico y se convierte en una burrada más del sistema machista.

La observación, reflexión y debate tienen que ser continuos. Y sin dejar pasar estas avivadas. Esta vez se logró. Esperamos que no haya otra vez.

Dejamos buenas ideas para pensar en la semana. Para la próxima, prometemos más.

¡Gracias por haber llegado hasta acá! Sé que tu tiempo es importante.

Que tengas una semana diversa, de género feliz y de amor genuino por dar y recibir. Te mando un abrazo.

 

#GéneroBajoLupa: La columna de Luciana Prachas

Más notas sobre Género en SOCIEDAD

Reflexión sobre el término “cuerpazo del verano”: origen y consecuencias

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Datos alarmantes en la Argentina

COMPARTIR